En los últimos años, el norte de Santa Cruz viene achicando su participación en la producción de gas frente al sur de Chubut, las dos regiones que componen la Cuenca del Golfo San Jorge. Esta zona del país también es parte de la preocupación del gobierno nacional ante la falta de dólares y el alerta amarilla de tener que importar, con su consecuente sangría de divisas, para paliar el pico de demanda del invierno que viene.
La cuenca es históricamente petrolera y conocida por su crudo Escalante, pero en los últimos años la producción de gas dejó de ser solamente gas asociado al petróleo, sino que pasó a complementar la actividad de esta industria. Buena parte del gas natural chubutense-santacruceño ingresa al Gasoducto San Martín y varias operadoras lo utilizan para generar su propia energía y alimentar las instalaciones de sus yacimientos.
En el lado de Chubut de la cuenca se produjeron 8 millones de metros cúbicos por día (MMm3/d) de gas natural; desde el flanco norte de la provincia de Santa Cruz se aportaron 3,3 MMm3/d. De acuerdo a los datos oficiales de la Secretaría de Energía de la Nación, en ambos distritos hubo una caída de la producción (Chubut bajó 7% y el norte de Santa Cruz casi un 20%). El efecto pandemia golpeó a todas las cuencas.
En Neuquén, históricamente la provincia más gasífera del país, la producción de gas en diciembre alcanzó los 60,54 MMm3/d, un 12,7%menos que lo producido el mismo mes de 2019. En tanto, el acumulado de 2020 tuvo una caída del 8,4% en la comparación con 2019, siguiendo los datos del Ministerio de Energía y Recursos Naturales de esa provincia.
¿CUÁLES SON LAS ÁREAS QUE MAS GAS PRODUCEN EN CHUBUT?
¿Cuáles son las áreas que más gas producen en la cuenca? Cerro Dragón de Pan American Energy produjo a lo largo de 2020 un total de 2.500 MMm3. Después Manantiales Behr sumó 220,7 MMm3 en todo el año y en el lado santacruceño tiene Los Perales que aportó 201,9 MMm3 en un año. Sinopec es otra compañía importante en Santa Cruz, que tiene unos 15 bloques en el norte de la provincia que produjeron el año pasado un total de 370,5 MMm3 de gas.

En las 16 ofertas que se conocieron del Plan Gas.Ar, el programa de estímulo a la producción, hay empresas que pisan en la cuenca como PAE, YPF, Capex (CAPSA) y Tecpetrol. Se completa el listado con Petrobras Operaciones, Shell Argentina, Metro Holdings, Alianza Petrolera, Pampa Energía, Corporación Financiera Internacional, Wintershall Dea, Vista Oil & Gas, ExxonMobil, CGC, Total Austral y Pluspetrol.
El plan contempla la “Cuenca Sur” para englobar a la Cuenca del Golfo San Jorge y a la Cuenca Austral (sur de Santa Cruz y Tierra del Fuego). Entre las tres provincias, el cupo es de 20 MMm3/d, aunque la oferta adjudicada llega a los 18,5 MMm3/d. De lo poco que trascendió, PAE aportaría 8,4 MMm3/d y CGC 2,4 MMm3/d. YPF tiene a nivel nacional 20,9 MMm3/d, buena parte surgirá de Vaca Muerta aunque completará con sus otros activos, entre ellos los ubicados en Chubut y Santa Cruz.