El Gerente General de la Cámara Pesquera del Chubut, Agustín de la Fuente, presentó una nota al gobernador solicitando que la cuota de merluza de la ex empresa Alpesca sea puesta a disposición para palear la merma de la actividad de langostino que finaliza a mediados de marzo y se extiende durante cuatro meses.
“Le solicitamos desde la Cámara Pesquera del Chubut (CAPECH), la disposición de la cuota de merluza común de la ex empresa Alpesca SA, que gestiona el comité de administración de la expropiación creado por el Decreto 180/2014”, señala el primer párrafo de la nota.
El escrito resalta que la cuota asignada por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera en la disposición 2/2021 “es de suma necesidad para las plantas del Chubut en la temporada baja cuando termina la zafra de langostino”.
Asimismo, desde la Cámara persiguen desde hace tiempo la premisa sobre “la necesidad de diversificar la matriz pesquera procesando todos los recursos del mar” y consideran que el valor agregado sobre la merluza es una forma de impulsar esa ampliación de la matriz.
“Que como sugiere la ley de expropiación 527/2014, la custodia y resguardo de los bienes que fueron declarados de utilidad pública tienen que perseguir el beneficio de las empresas que requieren materia prima constante para mantener los puestos laborales en las plantas de procesamiento industrial, por eso vemos con agrado que aprecie la proposición planteada”, sostiene la Capech.
A la hora de argumentar el pedido, De la Fuente recordó que el Decreto 120/16 “justifica la prórroga de la Ocupación Temporánea por causa anormal dispuesta por el Decreto N° 180/14 que firmara el exgobernador Martín Buzzi sobre los bienes existentes que sean utilizados en la explotación económica de la unidad productiva conocida bajo el nombre Alpesca S.A., y reafirma que todos aquellos bienes que resulten necesarios y útiles para la reactivación económica de la unidad productiva y de su actividad, como así también la materia prima que pudiera existir”.
Por último, el pedido de la Capech, que fue acompañado por el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación de la Provincia del Chubut (STIA), solicita que “se genere un sistema de asignación de cuotas para el mayor aprovechamiento social, económico e industrial para la utilización de la materia prima con mano de obra local”.