Titulares

EXCLUSIVO DE METADATA

Efecto pandemia: Chubut recaudará u$s 145 millones menos de lo esperado por regalías en 2020

La gestión de Arcioni había proyectado ingresos para el 2020 por 474 millones de dólares por regalías de crudo, gas, hidroeléctricas y aportes especiales, aunque la paralización que generó la pandemia redujo las expectativas a una liquidez de u$s 329 millones para todo el ejercicio.

Las cuentas provinciales crujen por el desbalance de ingresos y gastos. La gestión del gobernador Mariano Arcioni había simulado en diciembre de 2019 un escenario de ingresos por regalías para el 2020 por u$s 474 millones, pero la aparición del Covid-19 derribó todas las proyecciones que había trazado el equipo económico que lidera el ministro Oscar Antonena.  

Antonena y su equipo habían proyectado en diciembre de 2019 ingresos por u$s 474 millones en concepto de regalías durante todo el 2020. Sin embargo, con la pandemia desatada, volvieron a recalcular los montos en junio de este año y los fondos a embolsar por regalías durante el actual ejercicio bajó significativamente un 30,6%, ubicándose en los u$s 329 millones.

Frente a este esquema recesivo, las simulaciones esbozadas desde Fontana 50 arrojan que los ingresos por regalías en 2020 serán de u$s 145 millones menos de los esperado.  

Metadata accedió en forma exclusiva a un informe elaborada por el Ministerio de Economía de Chubut que refleja una disminución en el cálculo de ingresos del 30,6 por ciento en concepto de regalías para el ejercicio 2020.

Por la pandemia, las proyecciones que habían trazado desde Economía sufrieron una disminución importante

EL DESGLOCE DE LAS PROYECCIONES EN REGALÍAS

El gobierno provincial esperaba recaudar durante este año u$s 474 millones en concepto de regalías.

Por regalías de crudo, gas, hidroeléctricas y la contribución por el Código de Minería, Provincia estipulaba recaudar 395 millones de dólares y finalmente embolsó u$s 262 millones.

En los ítems particulares, el Gobierno esperaba 7 millones de dólares por el Tordillo (recaudó u$s 5 millones); 21 millones de dólares de YPF S.A. (ingresaron u$s 16 millones); 3 millones de dólares por Enap Sipetrol (embolsó u$s 2 millones); 2 millones de dólares de CAPSA (ingresaron u$s 2 millones); y 46 millones de dólares del aporte especial de PAE (recaudó u$s 42 millones).

Las proyecciones del aporte especial de PAE fueron las que menos cayeron, producto de que la compañía se mantuvo activa permanentemente durante la pandemia y eso generó que los ingresos a las arcas provinciales prácticamente no se vean afectados.

Compartir: