La comisión de Presupuesto que preside Carlos Heller, una de las espadas principales del oficialismo en Diputados, busca avanzar esta semana con un dictamen, con el objetivo de cerrar la discusión y luego dictaminar. Una vez que eso suceda, el primer presupuesto de la era de Alberto Fernández, quedará a un paso del recinto. Según fuentes parlamentarias, de sacar dictamen el martes, existe la posibilidad de llevar la Ley de Leyes al recinto sobre tablas, habilitar el debate esta misma semana sin que pasen los siete días reglamentarios.
Aunque esta posibilidad, tanto de que haya dictamen como que se discuta en recinto es un deseo del oficialismo. La discusión de la letra chica del Presupuesto 2021 aún no está cerrada del todo. Sucede que los distintos bloques de la oposición en Diputados reclaman, entre otras cuestiones, subsidios al transporte en el interior del país dada la desigualdad existente con los fondos para el AMBA. Asimismo, se escucharon quejas en relación al gasto previsional, y también piden mayores partidas para el Programa de Manejo del Fuego.
Por los subsidios al transporte, el que llevó la voz cantante en el reclamo fue el mismo titular de la comisión de Transporte de la Cámara baja, el tucumano José Cano: “En el Presupuesto que se prorrogó este año logramos incorporar fondos y se hizo por un total de $ 17.000 millones. Acá vemos que el Presupuesto 2021 sólo contempla $ 13.500 millones para el interior y $ 65.000 millones para AMBA”.
Por los focos de incendios desencadenados en varios puntos del país, fue otro radical Luis Pastori quien se quejó: “en plena crisis por los incendios, los $282 millones es un monto equivalente a lo que se proyectó para el 2019”.
El oficialismo que cuenta con 117 votos propios, descontando a José De Mendiguren que está de licencia, necesita asegurarse el apoyo del interbloque Federal y de Unidad Federal que presiden el médico Eduardo “Bali” Bucca y el mendocino José Luis Ramón para no correr ningún riesgo, ya que Junto por el Cambios cuenta con 116 votos propios.
NOVIEMBRE, FECHA LÍMITE
Heller dejó en claro la idea de avanzar en un dictamen este mismo martes. “Necesitamos que antes de fin de noviembre esté el presupuesto aprobado”, indicó el legislador en alusión a que el periodo ordinario finaliza el 30 de ese mes.

Hasta ahora la Comisión de Presupuesto trabajó en reuniones informativas donde expusieron ministros de distintas áreas, entre ellos, Gabriel Katopodis de Obras Públicas quien anunció una inversión en esa materia en todo el país con un aumento del 500% sólo para obras de saneamiento y cloacas con respecto a las partidas del Presupuesto 2019, además de poner en foco la urbanización de barrios populares.
Recordemos que este año no hubo Presupuesto aprobado por el Congreso ya que las elecciones presidenciales de octubre del 2019 echaron por tierra los números de la economía elaborados por Cambiemos. Por esta razón es que el gobierno de Fernández se manejó con partidas presupuestarias emitidas por DNU que fueron pasando por el Congreso y luego las facultades extraordinarias al jefe de Gabinete Santiago Cafiero, en pos de la pandemia del Covid-19 que absorbió gran parte de las partidas presupuestarias en materia de crisis sanitaria que atraviesa nuestro país. Es por esta razón que el Gobierno Nacional habla de un Presupuesto de post-pandemia.
Otro tema importante para destacar sobre este Presupuesto es que es la primera vez que se diseña con perspectiva de género. Se destinarán hacia esas políticas el 15 % de sus recursos previstos para el 2021, mientras que más del 65 % del gasto total se derivará a gastos sociales.