Trelew
Overcast
11°C
Previsión 1 de octubre, 2023
Día
07
Previsión
23°C
Previsión 2 de octubre, 2023
Día
07
Previsión
19°C
Previsión 3 de octubre, 2023
Día
07
Previsión
19°C
Previsión 4 de octubre, 2023
Día
04
Parcialmente nublado
19°C
 

Puerto Madryn
Overcast
11°C
Previsión 1 de octubre, 2023
Día
07
Previsión
20°C
Previsión 2 de octubre, 2023
Día
07
Previsión
15°C
Previsión 3 de octubre, 2023
Día
07
Previsión
19°C
Previsión 4 de octubre, 2023
Día
07
Previsión
19°C
 

Rawson
Overcast
11°C
Previsión 1 de octubre, 2023
Día
07
Previsión
23°C
Previsión 2 de octubre, 2023
Día
07
Previsión
17°C
Previsión 3 de octubre, 2023
Día
07
Previsión
19°C
Previsión 4 de octubre, 2023
Día
04
Parcialmente nublado
19°C
 

Titulares

EL PRESIDENTE DEL BANCO DEL CHUBUT DIALOGÓ CON METADATA

Javier Alvaredo: “El acuerdo con los bonistas liberaría $ 1.400 millones de regalías por mes y ayudaría a cerrar la brecha financiera”

El flamante presidente del Banco del Chubut, Javier Alvaredo, dialogó con Metadata para hablar sobre la aprobación del pliego que lo formalizó como máxima autoridad del organismo. Detalló las políticas de la entidad en el corto, mediano y largo plazo y celebró que el acuerdo con los bonistas ayudará a oxigenar las arcas provinciales y traerá certidumbre a los empleados estatales.

La aprobación del pliego la semana pasada en la Legislatura con 19 votos a favor liberó definitivamente a Alvaredo para comenzar a poner en marcha proyectos que ya venía trabajando, pero que estaban limitados por no estar nombrado reglamentariamente como máxima autoridad del Banco del Chubut. 

“Ya veníamos trabajando en una serie de proyectos, pero claramente con la aprobación del pliego ya nos da una luz verde como para avanzar”, señaló Alvaredo en diálogo exclusivo con Metadata.

Uno de los temas en los que hizo foco Alvaredo fue en el acuerdo con los bonistas para reestructurar parte de la deuda. El tema lo analizó desde el impacto que generará en las arcas provinciales la liberación de fondos destinados al pago de los títulos y la relación directa que tendrá en la normalización de los pagos de haberes.

“El acuerdo con los bonistas liberaría $ 1.400 millones de regalías por mes y ayudaría a cerrar la brecha financiera”, analizó Alvaredo en diálogo con Metadata, y agregó que “en lugar de los fondos se queden en el fideicomiso, irán a las arcas del Tesoro y ayudará a descomprimir el pago de salarios de los empleados públicos”.

Javier Alvaredo, presidente del Banco del Chubut, destacó la importancia de la reestructuración de la deuda

GANAR PARTICIPACIÓN EN EL SECTOR PRIVADO

Los ejes principales de la política financiera del Banco en los próximos meses apuntarán a dos objetivos claros y definidos: Atraer a nuevos clientes privados y competir fuertemente en materia crediticia con otras entidades.   

“Apuntamos a ganar participación en el sector privado y a competir en el mercado de créditos para empresas”, resumió Alvaredo a este portal.

Uno de los dilemas que atraviesa el Banco del Chubut es que muchos clientes (públicos y privados) depositan los sueldos en cuentas de la entidad, pero a la hora de tomar créditos lo efectúan con otras instituciones.

Por estos motivos, saldrán fuertemente al mercado con créditos “blandos” para seducir al sector privado y público y ser competitivos frente a otras entidades.

EFECTO DERRAME

El titular del Banco del Chubut apuesta a que el final del pago escalonado de los salarios provocará que los empleados públicos y parte del sector privado puedan regularizar su situación con el Banco del Chubut.

“Creo que el Gobierno va a poder cumplir con la promesa que hizo la semana pasada de que a partir de noviembre pagará los sueldos en tiempo y forma, eliminando los rangos. Nosotros como pensamos que eso va a ser posible, creemos que luego de tres meses de cobrar en tiempo y forma, la gente podrá acomodar los problemas financieros que se fueron generando con el Banco del Chubut”, pronosticó Alvaredo.

Compartir: