Trelew
Overcast
10°C
Previsión 1 de octubre, 2023
Día
07
Previsión
22°C
Previsión 2 de octubre, 2023
Día
07
Previsión
17°C
Previsión 3 de octubre, 2023
Día
07
Previsión
19°C
Previsión 4 de octubre, 2023
Día
04
Parcialmente nublado
19°C
 

Puerto Madryn
Overcast
11°C
Previsión 1 de octubre, 2023
Día
07
Previsión
19°C
Previsión 2 de octubre, 2023
Día
07
Previsión
14°C
Previsión 3 de octubre, 2023
Día
07
Previsión
18°C
Previsión 4 de octubre, 2023
Día
04
Parcialmente nublado
19°C
 

Rawson
Overcast
10°C
Previsión 1 de octubre, 2023
Día
07
Previsión
22°C
Previsión 2 de octubre, 2023
Día
07
Previsión
15°C
Previsión 3 de octubre, 2023
Día
07
Previsión
19°C
Previsión 4 de octubre, 2023
Día
04
Parcialmente nublado
19°C
 

Titulares

Chubut: Fuerte apoyo de organizaciones de todo el país para que haya paridad en el Superior Tribunal de Justicia

Diversas organizaciones de la sociedad civil, agrupaciones políticas, colegios de profesionales y universidades nacionales de Chubut y otras provincias emitieron un comunicado bajo el lema “Sin Nosotras no hay justicia” en el que ponen de manifiesto la decisión de no tolerar “un Superior Tribunal que no se componga respetando la paridad de género”.

Exigen a los Poderes Ejecutivo y Legislativo el tratamiento y aprobación del proyecto de ley 052/20 y su oportuna promulgación. Una vez convertido en Ley, solicitan que se aplique para la selección de las cuatro vacantes que actualmente existen en el máximo tribunal de la Justicia provincial.

El documento al que accedió Metadata lleva las firmas de UyO, La Cámpora, Agrupación Viento Sur, Fundación Mueres por Mujeres, Conicet-Cenpat, Mujeres Irrompibles, Mueres del Frente Peronista, Multisectorial de Mujeres de Comodoro Rivadavia, Mesa Federal MuMaLá, colegios de abogados de varios puntos de país, Ciencia sin Machismo, Cladem Argentina, Sitrajuch, Atech, CTA Autónoma, Nuevo Encuentro, Comisión de DDHH y Diversidad del Círculo de legisladores de Córdoba, CTA La Rioja y el Comité por la Liberación de Todos los presos políticos Milagro Sala, entre alguna de las tantas organizaciones de todo el país que firmaron el documento.

Debe destacarse que el comunicado reclama el nombramiento de cuatro mujeres, considerando que actualmente las tres agencias que gobiernan el Poder Judicial de Chubut, se encuentran en cabeza de varones.

Asimismo, resaltan que “existen mujeres abogadas que cumplen ampliamente con los requisitos exigidos para integrar el máximo tribunal” y sin embargo en 63 años de vida institucional de Chubut nunca una mujer accedió a esos cargos, por ello reclaman a la dirigencia política acciones concretas que contribuyan a la construcción de una sociedad más igualitaria.

Documento con el apoyo de organizaciones de todo el país para que el STJ tenga paridad

Cabe recordar que el reclamo plasmado por las instituciones y organizaciones encuentra asidero legal en la Constitución Nacional y los Tratados internacionales que el Estado Argentino celebro e integran el bloque de Constitucionalidad, por lo cual lo requerido a la dirigencia política no es más que el cumplimiento de los compromisos asumidos internacionalmente y en ese sentido la sanción de una norma que dé una apariencia de igualdad no alcanza, ya que para que esa igualdad de oportunidades se refleje en la realidad, deben adoptarse medidas de acción positivas como sería la cláusula transitoria propuesta en el artículo 7 del Proyecto de Ley;  solo así se habrá dado cumplimiento con la obligación asumida por el Estado al suscribir y ratificar la  Convención sobre la Eliminación de toda forma de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) en su artículo 7 inc. b y la Convención de Belen Do Pará.

Compartir: