Como había anticipado en exclusiva Metadata, la Defensora del Público Miriam Lewin se presentaría ayer ante la Comisión Bicameral de Medios para exponer sobre el Observatorio NODIO. Una vez finalizado, este portal dialogó con el senador chubutense, Alfredo Luenzo, quien expuso su opinión sobre la creación de esta iniciativa que generó controversias.
“La herramienta es buena tenemos que ver como la vamos a utilizar. Lo que se ha dicho hasta ahora no tiene absolutamente nada que ver con lo que nosotros estamos proponiendo. De hecho Europa tiene un observatorio donde advierte discursos del odio no solamente en los medios tradicionales, si no en el contexto de los medios digitales”. VER NOTA COMPLETA POR ZOOM.
CRUCES EN LA BICAMERAL POR EL OBSERVATORIO
Miriam Lewin defendió la creación del Observatorio NODIO, en una reunión remota ante la Bicameral de Medios del Congreso, integrada por diputados y senadores, en medio de fuertes cruces entre oficialismo y oposición, cuando fue abordada por este tema por parte de la oposición.
La Defensora del Público Miriam Lewin realizó la presentación del informe anual del organismo ante la Comisión Bicameral de Medios que preside la diputada Gabriela Cerutti (FdT) y cuyo vicepresidente es el senador Alfredo Luenzo (FdT-Chubut) sobre el trabajo desarrollado durante su gestión desde que fue designada oficialmente en el cargo en mayo pasado, cuando se conformó la Bicameral de Medios, integrada por 8 diputados y 8 senadores.
El tema central que despierta especial interés por parte de la oposición y por el cual hubo duros cruces con el oficialismo, fue la creación de NODIO, un Observatorio en materia de medios en tiempos de noticias falsas. En un primer momento la funcionaria hizo un balance al cumplirse “100 días” desde que asumió en su cargo, y mencionó las actividades y programas del organismo que preside en relación a los medios, temas de género, educación sexual integral (ESI); seguimiento en el marco de la pandemia del COVID-19.
Sobre este punto dijo que “la Defensoría realizó una encuesta electrónica a casi 600 periodistas sobre su actividad laboral” y que “el 57,1% respondió que se sintió afectado emocionalmente por la cobertura de la pandemia” en tanto que “el 41% consideró que la labor periodística había empeorado” y un “11,8% consideró que su medio difundió noticias falsas”.
A la hora de las preguntas el clima de la reunión por zoom se fue recalentando, hubo duros cruces entre oficialismo y oposición por el Observatorio NODIO, se escuchó decir desde “persecución a los medios, control de los medios” por parte de los diputados Carina Banfi (UCR) y Waldo Wolff (PRO). Wolff fue uno de los 11 diputados que denunció a Lewin ante la justicia.
En este encuentro particularmente, Lewin, le enrostró a la oposición que su familia “fue víctima del Holocausto” por las fotos que circularon por internet donde la compararon con Goebbels, y de “la Gestapo de los medios de comunicación”.
“NO VAMOS A TRABAJAR SOLOS”
Lewin aclaró que NODIO no es un proyecto improvisado si no que van a trabajar “con las organizaciones de la sociedad civil, universidades y otras ONG’s, con la idea de realizar aportes a la propuesta”. “No vamos a trabajar solos, el observatorio no es un ente, no es del Gobierno. Hay mucha información inexacta que circula que han hecho una imagen falsa del observatorio”, aseguró.
Luenzo felicitó a Lewin cuando hizo uso de la palabra y se refirió a la importancia del Observatorio NODIO para “erradicar el odio de las plataformas web y redes sociales”. En el mismo sentido advirtió “sobre el peligro de las noticias falsas”, y propuso “firmar un proyecto de declaración” que fue rechazado por la oposición porque según indicaron “no era la intención ni la finalidad del encuentro”.
El senador chubutense pidió firmar una declaración conjunta para “poner en valor la libertad de expresión” y también por tratarse “de una cuestión pedagógica, trasmitir ese mensaje a la población y mostrarse en una etapa superadora”.