Titulares

EXCLUSIVO DE METADATA

Chubut: Hay 91 personas del colectivo LGBTIQ+ y 1.670 mujeres que fueron incorporadas al Programa Potenciar Trabajo

La provincia del Chubut ya cuenta con 91 personas del colectivo LGBTIQ+ y 1.670 mujeres trabajando en el Programa Potenciar Trabajo. De acuerdo a lo informado por el Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad, realizan un trabajo articulado con las distintas provincias y municipios por medio del cual se incorporan personas que estén transitando una situación de violencia de género.

Metada accedió a un documento exclusivo que da cuenta del estado de avance de la implementación de las políticas públicas diseñadas, para esos años 2020-2022.

En el marco del Plan Nacional de Acción contra las violencias por motivos de Género elaborado por el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad para los años 2020- 2022, se informó que han comenzado a implementarse diversos programas para atender a las víctimas.

En este plan se encuentran vigentes seis programas destinados a las personas  en situación  de violencia de género, entre los cuales se encuentran Programa para el Apoyo Urgente y la Asistencia Inmediata ante casos de Femicidio, Travesticidio y Transfemicidio (PAU), Programa Nacional de Prevención de las violencias por motivos de género, Programa Interministerial de Abordaje Integral de las Violencias Extremas por Motivos de Género, Programa de Fortalecimiento para Dispositivos Territoriales de Protección Integral de Personas en Contexto de Violencia por Motivos de Género, Programa de Apoyo y Acompañamiento a Personas en Situación de Riesgo por Razones de Género – “ACOMPAÑAR” y el Programa PotenciAR Trabajo.

El documento del Ministerio de Desarrollo Social al que accedió Metadata remarca que 4.591 personas integrantes del colectivo LGBTIQ+ han sido incorporadas al programa en todo el país con fecha de corte en agosto de 2020.

Asimismo, 91 personas integrantes del colectivo LGBTIQ+ de la provincia de Chubut, se encuentran incorporadas al programa; siendo el rango etario de 18 y 24 años de edad el que más personas reúne con 32, seguido por quienes tienen entre 30 y 39 años con 25.

De acuerdo a lo informado por el Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad, realizan un trabajo articulado con las distintas provincias y municipios por medio del cual se incorporan personas que estén transitando una situación de violencia de género, en la búsqueda de contribuir a mejorar los ingresos de modo de acercarlas a obtener su autonomía económica.

Por su parte, de un total de las 2.592 personas que a esa fecha forman parte del programa y residen en Chubut, 1.670 son mujeres.

Compartir: