Titulares

ANTICIPO DE METADATA

Eliceche impulsa una ley para frenar embargos y ejecuciones a los bienes de los clubes deportivos

El diputado provincial del PJ - Frente de Todos, Carlos Eliceche, presentó en la Legislatura una iniciativa para frenar embargos y ejecuciones a clubes deportivos, sociales y culturales por el rol de contención que cumplen.

Metadata accedió al proyecto de ley del diputado Carlos Eliceche que declara “inembargables e inejecutables los bienes inmuebles afectados a fines deportivos, recreativos, culturales, sociales que sean propiedad de clubes deportivos y sociales sin fines de lucro”, desde la entrada en vigencia de la ley.

Asimismo, declara inembargables e inejecutables los bienes muebles afectados al desarrollo de las prácticas deportivas, culturales, sociales, recreativas y administrativas que sean propiedad de los clubes.

Para eso, los clubes beneficiarios “deberán acreditar cinco años de existencia” al momento de la promulgación de la ley y “ser asociaciones civiles sin fines de lucro con personería jurídica otorgada por Inspección General de Justicia o el organismo que la reemplace”.

No obstante, las entidades deportivas “solo serán susceptibles de medidas cautelares o ejecuciones hasta un máximo total del 10% de sus ingresos”. Además, no podrán trabarse embargos sobre los subsidios de las entidades oficiales, que con fines deportivos reciban estas instituciones.

FUNDAMENTOS

En los fundamentos, Eliceche resalta que los clubes y entidades deportivas o sociales son un pilar fundamental para el desarrollo integral de las personas, y para el acompañamiento y la contención de las generaciones más jóvenes, como así también son espacios donde se generan vínculos de cooperación y la aplicación de políticas deportivas de desarrollo social, aportando valores en educación, cultura y salud, entre otros.

“En el último tiempo, ante la fuerte crisis económico – social que viene atravesando la provincia del Chubut, muchas de las entidades deportivas y sociales realizaron un acompañamiento de los niños y jóvenes generando talleres de apoyo escolar y contención, debido a que muchos docentes estaban con paro de actividades, destacándose aún más el rol central de las entidades deportivas en la formación de los niños y adolescentes”, remarca el proyecto al que accedió Metadata.

Ante la continuidad en el tiempo de las medidas de distanciamiento social y prevención, “aún no se puede prever cuándo iniciarán la vida institucional con normalidad, generando incertidumbre sobre el futuro de los clubes deportivos y sociales, que además de ser imprescindibles, también son una fuente de empleo para aquellas personas que se desempeñan laboralmente como profesores, entrenadores, asistentes, entre otros puestos de empleo que giran alrededor de los clubes”.

Como antecedentes, existen otras provincias que ya tienen leyes de protección a los clubes deportivos y sociales, tales como San Luis, Mendoza, San Juan y Santa Fé, entre otras.

Compartir: