El presidente de la Federación Chubutense de Cooperativas y titular de la Cooperativa Eléctrica de Trelew, Fabricio Petrakosky, propuso cambios profundos en la política energética de la provincia para “darle una solución definitiva al sistema, que está desfinanciado y al borde del colapso”. Lamentó que la dirigencia mida la actualización de los servicios en base “al costo político” que podrían pagar.
El dirigente advirtió que “la situación de las prestatarias de servicios públicos no da para más” y dijo que “la deuda de casi 11 mil millones de pesos que tienen las cooperativas con el mercado eléctrico mayorista ni siquiera es el problema más importante”, el que atribuyó al “atraso tarifario que tiene entre 3 y 4 años en el conjunto de las cooperativas”.
fabricio petrakosky, presidente de la federación chubutense de cooperativas
En ese marco, Petrakosky dijo que “en primer lugar hay que fijar una Tarifa Única de Referencia y, así, entregarles tarifas razonables a las cooperativas”.
Para el titular de la FeChCoop “la solución requiere de una decisión madura, responsable de todo el arco político, desde el gobierno provincial, pasando por los municipios, los concejos deliberantes, diputados nacionales y senadores” para que “se pueda fijar un horizonte, una fecha de acaso 18 o 24 meses y en ese lapso, de manera gradual, se pueda ir dando tarifas a las cooperativas, recomponiéndolas hasta que alcancen un equilibrio financiero. Idear un plan en ese sentido”.


Y propuso en ese marco “buscar la salida de Cammesa y volver a los contratos a término, que permitían gozar de un beneficio singular, que se trataba de poder comprarle por ejemplo a Hidroeléctrica Futaleufú a un precio muy conveniente, inferior, a un 20 % por debajo del precio del mercado en algún momento”.
“El aumento de tarifa es el costo que no quiere pagar el arco político”, concluyó Petrakosky.
EL DÉFICIT ESTÁ EN EL SERVICIO DE AGUA Y CLOACAS
Petrakosky también señaló que “el gran problema no está, como se cree, en la energía, sino en las otras unidades de servicio, como agua y cloacas, que son deficitarias por excelencia” y que en las cooperativas “lo que hacemos habitualmente es quitar de la unidad de servicio de energía, que es la que menos problemas tiene en verdad, para poder cubrir los otros costos operativos”.
El dirigente bregó porque “se instale el debate y actúe todo el arco político chubutense. Hay que poner voluntad para resolver esto porque realmente no da para más, el colapso del que venimos hablando va a ocurrir si esto sigue” y recordó que “de hecho el año pasado nos pegamos un buen susto cuando Cammesa avanzó con la reducción de potencia en algunas de las cooperativas chubutenses. Ahí nos alertamos todos, se inquietó el arco político y parecía que íbamos a avanzar en una solución, pero después se terminó disipando, como todo”.
En ese sentido advirtió que en ese momento “no se cortó el servicio producto de que todas las cooperativas y desde la Federación se tomó la determinación de avanzar en amparos que afortunadamente los jueces federales chubutenses pudieron resolver y eso generó un paraguas legal y no pudieron avanzar con la reducción de potencia, pero la solución de fondo no llegó nunca y la deuda sigue avanzando a pasos agigantados”.
Aun así, también dijo que “no sabemos hasta cuándo se puede sostener esta situación, que claramente no da para más. Porque en algún momento la Justicia le podría permitir a Cammesa volver a la carga y avanzar nuevamente con la resolución 124 que justamente habla de aplicar la reducción de potencia sobre las cooperativas o las distribuidoras que son consideradas morosas crónicas”.
Petrakosky atribuyó la reticencia de los poderes ejecutivos municipales y los concejos deliberantes a otorgar tarifas a que “permanentemente hacen política con esto. Diciendo que hay que cuidarle el bolsillo al vecino, que no hay que entregarles las tarifas a las cooperativas, que los consejos de administración de las cooperativas hacen las cosas mal y eso es una mentira. Acá la verdad son los atrasos tarifarios y el desfinanciamiento que eso produjo en las arcas de nuestras empresas”.