Con el despegue de cuatro servicios desde el aeropuerto Internacional de Ezeiza, se reanudan hoy los vuelos regulares suspendidos desde el 20 de marzo último debido a la pandemia del coronavirus. Sin embargo, Santa Cruz junto a Formosa fueron las únicas dos jurisdicciones que no habilitarán los vuelos de Aerolíneas Argentinas producto de la situación epidemiológica que tienen.
En la empresa de bandera hubo malestar, particularmente porque entienden que con protocolos estrictos no habría inconvenientes para que pasajeros puedan retornar a las diferentes localidades de Santa Cruz.
La semana pasada el ministro de Transporte, Mario Meoni, había anunciado la rehabilitación de la actividad regular, que luego fue reglamentada mediante una resolución publicada en el Boletín Oficial, con la salvedad de que quedaba como potestad de las provincias decidir si aceptaban la llegada de los vuelos y, en caso positivo, las condiciones que impondrían para el ingreso de los pasajeros.
Algunas provincias pusieron como requisito contar con PCR negativo (el test que determina no estar contagiado con Covid-19), con una anticipación de entre 48 y 72 horas, lo que hace inviable la concreción de algunos vuelos de los que estaban programados para este jeuves y los días subsiguientes.
Casi todas las provincias han aceptado el retorno de los vuelos, con excepción de Formosa, que se manifestó en contra de recibirlos, sin especificar hasta cuando mantendrá esta decisión, y Santa Cruz, que pidió que los vuelos regulares se realicen a Río Gallegos y El Calafate desde noviembre.
La aceptación por parte del público del retorno de los servicios regulares quedó reflejada en la cantidad de pasajes vendidos para estos vuelos, con una ocupación de entre un 70 y 80%, según lo informado por fuentes oficiales.