En la madrugada del domingo 18 de octubre se produjo un siniestro vial sobre la Ruta Nacional N° 3 al norte de la ciudad de Puerto Madryn. Se trató de un camión que transportaba sustancias químicas, que volcó y producto del accidente murió el chofer.
El pedido de informe de Saso y Mantegna al que accedió Metadata describe que, tras el vuelco, “el camión se incendió de inmediato por la alta volatilidad de la carga, y según informaron los bomberos, cuando ellos arribaron a la escena, el fuego había destruido el camión y causado la muerte a su chofer, pero todavía quedaban bidones quemándose. Y explicaron que mientras se incendiaba el camión, el producto químico iba comiendo el asfalto”.
Con el avance de los días, no hubo información oficial sobre cuál fue el químico que trasladaba el camión proveniente desde Buenos Aires y que circulaba con destino hacia Comodoro Rivadavia.
En este marco, los legisladores pejotistas solicitaron a Arzani “saber cuáles son los protocolos existentes para el control de la entrada de sustancias químicas peligrosas al territorio provincial”, como así también conocer “cuál es el organismo estatal encargado de realizar esos controles”.
Además, exigen precisiones sobre en qué consisten esos controles, dónde se producen y cuál era la sustancia que se estaba transportando en el camión siniestrado en horas de la madrugada del domingo 18 de octubre a 20 kilómetros al norte de la ciudad de Puerto Madryn sobre la Ruta Nacional N° 3.
“Informe si la empresa de transporte encargada de transportar dicha sustancia tenía toda la documentación en regla”, requiere el pedido de informe al que accedió Metadata.