“La brecha es de algo que nos tenemos que ocupar, pero al mismo tiempo es muy importante repasar los números de la economía argentina e identificar si el tipo de cambio está atrasado o no. Lo cierto es que todos los números indican que el tipo de cambio no está atrasado”, afirmó Todesca Bocco en una entrevista con Radio El Destape.
En la misma sintonía, la funcionaria puntualizó sobre la necesidad de “entender el vínculo que hay entre una crisis del sector externo y lo que luego me pasa a mí en el día cotidiano. Inseguridad económica no es no poder comprar u$s200, sino perder el laburo”, concluyó Todesca Bocco.
En este sentido, sostuvo que al mismo tiempo se debe ver “cuáles son los efectos de la devaluación en la economía en un contexto de una contracción del 12%” del PBI y aseveró que “quienes plantean una devaluación como una especie de solución mágica no están siendo honestos”, al asegurar que esa medida no se traduce en “mayores exportaciones o una economía pujante”, sino en la caída del salario, jubilaciones, de la demanda y del producto.
“Nosotros tuvimos dos tipos de medidas: unas que van sobre la demanda. Sabemos que son medidas antipáticas, pero las necesitamos. Los dólares que están en el Banco Central tienen que estar resguardados y los necesitamos para las importaciones. De la única manera que esa cuenta dé es restringir el atesoramiento y eso dio resultado”, remarcó.