Titulares

EXCLUSIVO DE METADATA

Chubut quiere poner en marcha un programa de regalías diferenciales por el que proyecta recaudar $ 1.250 millones al año

El gobierno provincial apunta a reactivar pozos de baja productividad. Para eso, prevé una reducción del pago de regalías con el objetivo de fomentar la explotación. El dossier al que accedió Metadata proyecta ingresos para las arcas provinciales por $ 1.250 millones al año. El proyecto sería enviado en noviembre a la Legislatura.

En la Cuenca del Golfo San Jorge existen áreas con pozos que llegaron a una etapa productiva inviable y que tributan regalías hidrocarburíferas como el resto.

En este marco, el Gobierno de Chubut a través del Ministerio de Hidrocarburos de la Provincia busca alternativas para aumentar la producción en esos pozos y a cambio disminuir el porcentaje de regalías hasta que llegue a un nivel estándar de extracción. 

Metadata accedió en exclusiva al informe elaborado por autoridades provinciales denominado “Programa de Regalía Diferencial”, que forma parte del plan macro de la gestión del gobernador Mariano Arcioni para robustecer el nivel de recaudación.

Según describe la iniciativa, el Programa de Regalía Diferencial apunta a “proyectos de recuperación de pozos de baja productividad” o directamente “al incremento de la producción”.

Fuentes consultadas del Gobierno ratificaron a Metadata que el proyecto “será remitido a la Legislatura en noviembre”.

“De acuerdo a las proyecciones ejecutadas por el Ministerio de Hidrocarburos de la provincia del Chubut, estiman una recaudación anual de $ 1.250 millones”, sintetiza el dossier al que tuvo acceso este portal.

Documento elaborado por asesores económicos del Gobierno del Chubut al que tuvo acceso Metadata

Este nuevo programa que busca implementar Provincia para aumentar la producción en pozos que dejaron de ser explotados porque no resultan rentables tiene un objetivo claramente demarcado: Prefieren disminuir el pago de regalías en favor de las empresas, antes de que sigan improductivos.  

VAN POR UN AUMENTO EN LAS REGALÍAS HÍDRICAS

Otro de los proyectos que el Gobierno de Arcioni tiene en el laboratorio es el “refresh” de las regalías hídricas que aportan las hidroeléctricas Ameghino y Futaleufú.

Se trata de una actualización del canon que pagan las hidroeléctricas y que en los últimos meses fue impulsado por un grupo de intendentes de la Comarca Andina y por el diputado provincial del PJ, Carlos Mantegna.

La iniciativa de los intendentes cordilleranos ponía el foco en una “distribución diferenciada”, algo similar a lo que pasa con Comodoro Rivadavia con respecto a las regalías petroleras.

El borrador que tiene el Ejecutivo pone la mira en una suba en el índice de las regalías hídricas que nacen desde Futaleufú y Ameghino.

Compartir: