Como anticipó Metadata en forma exclusiva, el Gobierno prevé al menos 1.250 millones de pesos anuales por la reactivación de pozos que actualmente están parados. Touriñán ratificó la cifra y aseveró que esta iniciativa se implementaría a través de un decreto.
En diálogo con Metadata, el secretario General de Gobierno, Javier Touriñán, destacó que el programa de regalías diferenciales “facilitará a las empresas que vuelvan a producir en pozos que estaban paralizados”, producto de una baja del porcentaje de regalías que abonarán en forma mensual.
“Esto genera dos efectos importantes, uno es el mayor ingreso por regalías, pero, principalmente, un incremento sustantivo en cuanto a la mano de obra generada”, detalló a Metadata.
javier touriñán, secretario general de gobierno de la provincia del chubut
Precisó que el proyecto “tiene que ver con un incentivo de la producción” y lo comparó con aquella iniciativa de hace más de 10 años denominada “petróleo plus”, pensando en el aumento de la producción.
En un principio, el Ejecutivo iba a enviar un proyecto de ley a la Legislatura para poner en marcha el programa de regalías diferenciales, aunque ahora podría evitar las complejidades de una Cámara atomizada políticamente y así instrumentarlo por vía del decreto.
“Esto también repercute sobre toda industria, porque el movimiento económico adicional se verá reflejado en los consumos que tienen las empresas y los trabajadores de las petroleras”, esgrimió Touriñán.