Trelew
Soleado
28°C
Previsión 24 de marzo, 2023
Día
Ventoso
Ventoso
28°C
Previsión 25 de marzo, 2023
Día
Más claros que nubes
Más claros que nubes
18°C
Previsión 26 de marzo, 2023
Día
Soleado
Soleado
27°C
Previsión 27 de marzo, 2023
Día
Más claros que nubes
Más claros que nubes
32°C
 

Puerto Madryn
Nuboso
27°C
Previsión 24 de marzo, 2023
Día
Más claros que nubes
Más claros que nubes
27°C
Previsión 25 de marzo, 2023
Día
Soleado
Soleado
19°C
Previsión 26 de marzo, 2023
Día
Soleado
Soleado
27°C
Previsión 27 de marzo, 2023
Día
Soleado
Soleado
33°C
 

Rawson
Soleado
28°C
Previsión 24 de marzo, 2023
Día
Ventoso
Ventoso
28°C
Previsión 25 de marzo, 2023
Día
Más claros que nubes
Más claros que nubes
18°C
Previsión 26 de marzo, 2023
Día
Soleado
Soleado
27°C
Previsión 27 de marzo, 2023
Día
Más claros que nubes
Más claros que nubes
32°C
 

Titulares

Diputados trata el primer proyecto de Presupuesto del gobierno de Alberto Fernández

Considera una suba de 5% del Producto Bruto Interno en 2021. Se espera que el debate se inicie cerca del mediodía y que se vote en la madrugada del jueves.

De acuerdo a lo que informó Télam, la Cámara de Diputados iniciará este mediodía la sesión para aprobar el primer Presupuesto elaborado por el gobierno de Alberto Fernández, que considera una suba de 5% del Producto Bruto Interno (PBI) en 2021, una fuerte reducción en el pago de intereses de la deuda pública y una duplicación de gastos de capital para desarrollar un ambicioso plan de obras públicas.

En sus ejes centrales, el primer proyecto de Presupuesto de la actual gestión proyecta un crecimiento de la economía de 5% del PBI, una inflación del 29%; un dólar promedio de $ 102,4 y un déficit de 4,5%.

Otro aspecto central que prevé es la duplicación de gastos de capital, que llegará a 2,2% del PBI con el fin de aplicar un ambicioso plan de obras públicas.

En cambio, los intereses de la deuda, que en el Presupuesto del 2019 -hoy vigente- representaron 3,5% del PBI, en el proyecto del Gobierno llegan a 1,5% tras el acuerdo logrado por el ministro de Economía, Martín Guzman, con los bonistas.

ESTE AÑO, EL GOBIERNO ADIMNISTRÓ LOS RECURSOS A TRAVÉS DE UN PRESUPUESTO PRORROGADO DEL 2019

El dictamen de mayoría de la Comisión de Presupuesto, que se debatirá hoy en la sala de sesión, respeta los ejes centrales del proyecto girado por el Poder Ejecutivo, pese a las numerosas modificaciones incorporadas para contemplar pedidos de legisladores y gobernadores.

El tratamiento de la iniciativa se producirá en una sesión que se iniciará a las 12 y que se extenderá hasta la madrugada del jueves, cuando se pondrá a votación el proyecto que cuenta con el respaldo de los legisladores del Frente de Todos, de los interbloques Federal y de Unidad Federal para el Desarrollo y el Movimiento Popular Neuquino, lo que le posibilitará al oficialismo contar con alrededor de 138 votos positivos.

El apoyo de una veintena de diputados provinciales que conforman los interbloques y del Movimiento Popular Neuquino es el que le permitirá al bloque oficialista -que preside Máximo Kirchner- sumar esa cantidad de votos para sancionar la norma.

Por el lado de la oposición, Juntos por el Cambio decidió abstenerse en la votación, algo que no complicará al Frente de Todos que tiene garantizada la mayoría para aprobar el proyecto, considerado clave para el Gobierno.

Compartir: