El Gobierno incluyó cerca de un millón de niños, niñas y adolescentes al beneficio mensual de la Asignación Universal por Hijo (AUH), a partir de una inversión de 30 mil millones de pesos, en un acto encabezado por el presidente Alberto Fernández, quien reivindicó el objetivo de “llevar tranquilidad” a quienes quedaron fuera del sistema y extenderles “la mano del Estado”.
“Se cumplen 11 años de lo que creo que fue algo revolucionario en la seguridad social en la Argentina, fue la primera vez que un plan se universalizó para proteger a los chicos más desprotegidos, y ese plan ha funcionado muy bien llegando a los que más lo necesitan”, expresó el Presidente, acompañado por la directora Ejecutiva de la Anses, Fernanda Raverta.
Con esta decisión se darán por cumplidas, de forma extraordinaria, las condiciones para que más de 3,2 millones de chicos y chicas sigan estando cubiertos por el Estado Nacional.
Pidió tener en cuenta que existe alrededor de un 50 por ciento de niños menores de 14 años en la pobreza. “Ahí es cuando uno toma dimensión de la importancia de esta asignación”, señaló el Presidente.
Raverta, en tanto, opinó que la AUH permitió que “nenes y nenas quedaran en pie de igualdad”, tanto si sus padres tenían trabajo, o no, y evaluó que la medida “transformó la seguridad social en la Argentina”.
“Nuestra preocupación es entender la situación de esas familias y ver de qué modo podemos seguir extendiéndoles la mano que el Estado debe tenderles”, declaró Fernández y subrayó que, “a instancias del trabajo de la Anses”, lo primero que se decidió fue llevar “tranquilidad” a quienes no pudieron cumplir con los requisitos que la AUH impone a los padres por el impacto de la pandemia de coronavirus.
“Primero les dimos los documentos para integrarlos a la sociedad de la que son parte y ahora les damos los derechos que tienen como parte de esa sociedad. Celebro que todo esto ocurra hoy, cuando se cumplen 11 años del día en que Cristina (Fernández de Kirchner) impulsó la AUH”, afirmó Fernández.