Trelew
Despejado
9°C
Previsión 30 de marzo, 2023
Día
Parcialmente Soleado
Parcialmente Soleado
18°C
Previsión 31 de marzo, 2023
Día
Más claros que nubes
Más claros que nubes
17°C
Previsión 1 de abril, 2023
Día
Ventoso
Ventoso
27°C
Previsión 2 de abril, 2023
Día
Más claros que nubes
Más claros que nubes
21°C
 

Puerto Madryn
Despejado
9°C
Previsión 30 de marzo, 2023
Día
Más claros que nubes
Más claros que nubes
18°C
Previsión 31 de marzo, 2023
Día
Más nubes que claros
Más nubes que claros
17°C
Previsión 1 de abril, 2023
Día
Ventoso
Ventoso
27°C
Previsión 2 de abril, 2023
Día
Parcialmente Soleado
Parcialmente Soleado
22°C
 

Rawson
Despejado
9°C
Previsión 30 de marzo, 2023
Día
Parcialmente Soleado
Parcialmente Soleado
18°C
Previsión 31 de marzo, 2023
Día
Más claros que nubes
Más claros que nubes
17°C
Previsión 1 de abril, 2023
Día
Ventoso
Ventoso
27°C
Previsión 2 de abril, 2023
Día
Más claros que nubes
Más claros que nubes
21°C
 

Titulares

El barril WTI se derrumba a u$s 36,30 por el confinamiento extremo y sobreoferta del crudo

El precio del crudo que se toma como parámetro en la Cuenca del Golfo San Jorge sufre los embates del segundo rebrote en los países de Europa y Medio Oriente. En la provincia del Chubut se encendieron las alarmas, porque las proyecciones comenzaban a mejorar en torno a los ingresos por regalías petroleras con un barril que había superado los 45 dólares semanas atrás.

El precio del barril de petróleo cayó este jueves por encima de 3% y profundizó la baja del valor del crudo como consecuencia de los nuevos confinamientos por coronavirus y por un mayor volumen de bombeo por parte de los países productores.

El barril WTI bajó 3,1% para cerrar en 36,30 dólares mientras que el tipo Brent descendió 3,4% para concluir los contratos en 37,80 dólares por unidad, de acuerdo con datos proporcionados por la agencia Bloomberg

El precio del crudo perdió sustentabilidad a partir de las nuevas y más estrictas medidas de inmovilidad y los confinamientos en algunos países europeos como Francia y Alemania, que son grandes consumidores de petróleo, lo que ha reavivado la preocupación por el futuro de la demanda.

La débil demanda y el mayor bombeo de crudo por parte de los países productores están llevando los precios a niveles similares a los de mayo.

La OPEP y sus aliados han dado señales de tener una voluntad de actuar si es necesario, para ampliar sus recortes de producción a partir de 2021, una decisión que podrían tomar en su próximo encuentro a finales de noviembre y además compensaría el aumento de suministro por parte de Libia que agregó un millón de barriles diarios.

Compartir: