Trelew
Clear sky
19°C
Previsión 9 de diciembre, 2023
Día
17
Tormentas
23°C
Previsión 10 de diciembre, 2023
Día
07
Previsión
31°C
Previsión 11 de diciembre, 2023
Día
07
Previsión
23°C
Previsión 12 de diciembre, 2023
Día
07
Previsión
24°C
 

Puerto Madryn
Partly cloudy
19°C
Previsión 9 de diciembre, 2023
Día
12
Chaparrones
23°C
Previsión 10 de diciembre, 2023
Día
07
Previsión
28°C
Previsión 11 de diciembre, 2023
Día
12
Chaparrones
22°C
Previsión 12 de diciembre, 2023
Día
07
Previsión
24°C
 

Rawson
Clear sky
19°C
Previsión 9 de diciembre, 2023
Día
17
Tormentas
23°C
Previsión 10 de diciembre, 2023
Día
07
Previsión
31°C
Previsión 11 de diciembre, 2023
Día
07
Previsión
22°C
Previsión 12 de diciembre, 2023
Día
07
Previsión
24°C
 

Titulares

El Senado aprobó la ley que declara de interés público la vacuna contra el coronavirus

La Cámara alta convirtió hoy en ley el proyecto que declara de interés público a la investigación, desarrollo, fabricación y adquisición de las vacunas destinados a generar inmunidad contra el nuevo coronavirus, en una sesión en la que la oposición votó en forma dividida, tras objetar artículos que calificó de "flexibles" hacia los laboratorios.

La norma fue aprobada por 56 votos positivos y se refiere a investigación, desarrollo, fabricación y adquisición de vacunas contra la Covid-19. La oposición votó dividida: 16 legisladores acompañaron el proyecto del Frente de Todos y 12 un dictamen en minoría.

La ley faculta al Gobierno a incluir en los contratos para la compra de vacunas cláusulas de prórroga de jurisdicción a favor de los tribunales arbitrales y judiciales extranjeros pero en ningún caso podrá extenderse o comprender a terceros residentes en Argentina.

En representación del oficialismo, el senador José Neder advirtió sobre “la urgencia” ante la que se encuentra el Estado para encarar “los convenios con la industria farmacéutica” que le permitan a la Argentina “tener la vacuna y así solucionar el problema de salud de millones de argentinos” en el marco de la emergencia social, sanitaria y económica por la pandemia.

Compartir: