En paralelo y con un plan ambicioso de infraestructura ya en marcha, se busca la recuperación histórica, cultural y social de Kilómetro 5, uno de los sectores más atractivos para la ciudad por su majestuoso paisaje. “Estamos saldando la deuda pendiente que teníamos con este sector”, afirmó el mandatario.
Con la idea de mejorar sustancialmente la zona costera a través de una planificación urbana que permita poner a Comodoro Rivadavia de cara al mar, desde el Municipio se avanza a paso firme con distintos frentes de obra pública para dar respuestas concretas a los habitantes con infraestructura acorde a sus necesidades y para el disfrute de todas las familias.
En el caso del barrio Usina, uno de los sectores que nuclea la zona de Kilómetro 5, se reconstruyó con fondos municipales el frente costero para ganar 10 metros de calle y evitar la llegada repentina del mar a las viviendas del lugar. A su vez, esto permitirá continuar con uno de los proyectos más emblemáticos del gobierno local que contempla la unión de la ex Usina hasta el Museo Ferroportuario a través de un paseo que permita la actividad aeróbica y el disfrute de la costa comodorense.
Sin dejar de atender la emergencia sanitaria por COVID-19 en la ciudad, el intendente Luque supervisó los trabajos en la zona de Km 5 durante este viernes a primera hora, acompañado por el secretario de Obras Públicas, Maximiliano López, e integrantes de su gabinete, además de la referente vecinal de Presidente Ortiz, Lidia Moscoso y vecinos y vecinas del sector.
COMPROMISO FIRME CON LA CIUDADANÍA
En primera instancia, Juan Pablo Luque puso en relieve la obra del frente costero para evitar nuevas inundaciones y destrozos de los hogares construidos frente al mar, señalando que “tenemos que tratar de proteger a estas familias que pasaban noches enteras sin dormir, esperando ver hasta donde llegaba la ola en cada marejada. Era una deuda pendiente desde la Municipalidad y por eso volcamos recursos económicos, maquinaria y mano de obra local para poder lograr esta obra”.
Asimismo, indicó que “nos está ayudando la operadora PAE con los aportes de materiales y estamos muy contentos porque vemos los trabajos y el compromiso de cada obrero para que los habitantes de este sector se sientan aliviados y estén tranquilos”.


LA CIUDAD DE CARA AL MAR
Por otro lado, el intendente se refirió al proyecto del paseo costero y recuperación del patrimonio histórico y cultural de la zona, expresando que “cuando uno mira los alrededores de este lugar, es donde se puede reafirmar la ciudad hermosa que tenemos, con un mar increíble y toda su geografía alrededor, reflejan a la Patagonia en su máxima expresión”.
“Hemos iniciado, de forma paralela, los trabajos para poder restaurar con una empresa local lo que es la pasarela y que quede protegido el patrimonio de uno de los barrios más antiguos y pioneros de Comodoro Rivadavia”, sostuvo y recordó que “todas estas intervenciones se sumarán al proyecto de la ex Estación Ferroportuaria que restauraremos y que formarán en su conjunto un paseo para todas las familias”.