Además, señaló que “hay otros cultivos que son de motivación como lo es el zapallito verde que en 45 días se estará cosechando”, y remarcó que “el trabajo continuo que se lleva adelante con los participantes permiten dimensionar un buen desempeño de los cultivos”.
Con la producción de la última cosecha en la que se recolectaron 230 kilos de acelga, y con el inicio de la siembra de la temporada estival, el programa Banco de Alimentos que impulsa la Municipalidad de Trelew en conjunto con Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y las organizaciones Cooperativa El Esfuerzo, Oleada Feminista, Libres y Diverses, Barrios de Pie y la Coordinadora de Trabajadores Desocupados Aníbal Verón, va perfilando un balance productivo en crecimiento.
En virtud de los resultados de las cosechas, los impulsores y técnicos de la propuesta avizoran una proyección muy óptima por los resultados obtenidos en esta primera etapa de la iniciativa que tiene como fin producir y abastecer de productos frutihortícolas a los sectores más vulnerables de la población.
Itatí Jones, ingeniera agrónoma y extensionista del programa Pro Huerta en la Agencia de Extensión Rural VIRCh de INTA, trabaja y capacita a los grupos comunitarios en la autoproducción de alimentos, remarcó que “hay un balance positivo de la producción, y del trabajo de los participantes en esta propuesta que plantea una producción totalmente agroecológica, donde se quiere demostrar a la sociedad que se puede volver a producir como se producía antes, volver a la utilización de los granos y dejar de lado los fertilizantes y agroquímicos para llegar a la población con alimentos sanos y generar el proceso de comunidad que se tiene muy perdido, y que las agrupaciones pudieron resurgir trabajando en conjunto”.


ÚLTIMA TEMPORADA
La profesional resaltó el trabajo conjunto con el municipio e indicó que “se realizó este jueves la última cosecha otoño-invierno de acelga. Se recolectaron 230 kilos del rebrote de la siembra, y se espera en los próximos días un corte más donde se van a sacar otros 200 kilos para luego incorporar al suelo y volver a sembrar”. Además, “en el otro Banco se está trabajando con rúcula, espinaca, lechuga y zanahoria que tiene un ciclo más largo para cosechar”.
Respecto a los resultados señaló que “se obtuvo una producción muy buena, que superó expectativas, por lo que los productos no solo se destinaron al autoconsumo, sino que los grupos salieron a distribuir los excedentes a los diferentes comedores para llegar a otros lugares con el producto”.