Titulares

METADATA EN EL CONGRESO

Respiro a las provincias: Con Raverta en el cierre de la sesión, el oficialismo avanzó con el FGS

El Senado aprobó ayer por unanimidad y convirtió en Ley, el Fondo de Garantía de Sostenibilidad de la ANSES, un fondo que refinancia las deudas que las provincias tienen con la ANSES.- “Es una ley muy esperada, sobre todo porque el FGS estaba en riesgo, y le pertenece a los más de 7 millones de jubilados y jubiladas en la Argentina” dijo la titular de la ANSES Fernanda Raverta, quien estuvo presente en el Senado al momento de la votación.

Según indica el texto que se aprobó este viernes en la Cámara alta 21 de las 24 provincias podrán renegociar los préstamos otorgados con el respaldo del FGS con un bono a mediano y largo plazo, mientras se desarrolle la negociación con las provincias, no se les descontarán los fondos de la coparticipación.

Otro punto muy importante de esta defensa de los activos del FGS que se aprobó, es cambiar la forma de financiamiento de la Ley de Reparación Histórica para evitar que para pagar el retroactivo se utilicen los activos del FGS se establece que deberá ser cubierto con recursos del Tesoro Nacional (ATN).

Cuando se creó el FGS en el año 2007 contaba con 30 mil millones de dólares y un importante nivel de inversiones sociales. En el 2015 contaba con 65 mil millones de dólares, y en diciembre de 2019 con 33 mil millones.

En cuanto a lo que implica este proyecto tanto para la Anses como para las provincias, Raverta explicó que, “este es un proyecto que en su articulado se aboca a resolver cinco problemas estructurales, un problema tiene que ver con una deuda con las provincias que en este contexto de pandemia la situación es muy compleja en términos económicos que nos tocó cuando asumimos el 10 de diciembre del 2019”.

“Para las provincias les era muy difícil resolver esa deuda que las provincias tenían con nuestro organismo por lo que decidimos a través de esta ley buscar otra forma de financiamiento para que las provincias no tuvieran que desembolsar una enorme cantidad de dinero. También resuelve cuestiones que tienen que ver con los créditos de jubilados y jubiladas”, dijo la funcionaria.

Uno de los diputados que estuvo en forma presencial el miércoles en la Cámara baja cuando se debatió y aprobó Presupuesto 2021, que ya fue girado al Senado y empieza a debatirse el martes en la Comisión de Presupuesto que preside el cordobés Carlos Caserio) fue el chubutense Gustavo Menna (UCR) quien se refirió al proyecto del FGS de la Anses que ya había tenido su correspondiente sanción y aprobación en Diputados, el día de la escandalosa sesión del “amerisgate” en la que la máxima autoridad de Diputados, Sergio Massa suspendió al diputado Juan Ameris por un hecho de exhibición sexual con su pareja en pleno debate lo que le costó la renuncia a su banca.

Para Menna, “el FGS está muy bien. Es un reclamo de muchas provincias que se han ido financiando de esos fondos, Chubut es un caso. Hay que tener un equilibrio porque ese fondo de garantía como el nombre lo indica tiene un sentido. No son recursos de nadie en particular, justamente son recursos públicos para asegurar que los jubilados y sobre todo los que nos vamos a jubilar algún día podamos cobrar esas jubilaciones y pensiones”.

“Está muy bien considerar la situación de las provincias, autorizar refinanciaciones, pero sin perder de vista que ese fondo tiene que estar garantizando la sustentabilidad del sistema. Lo que aprobó el Senado es una norma que tiene en cuenta estas dos cuestiones; por un lado le da oxígeno a las provincias pero a su vez garantiza que eso se recupere con una tasa de interés razonable”, explicó.

Compartir: