El Gobierno anunciará medidas para tratar de afianzar la baja del dólar blue, que el viernes cerró a $169 después de haber llegado a su pico histórico de $195. Los anuncios apuntan a la moderación del gasto público, a la normalización monetaria y a topes de endeudamiento, como señales para llevar tranquilidad a la economía. Serán previos a la apertura de los mercados y se decidieron en una reunión entre el presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía Martín Guzmán.
Las medidas se comunicarán en el comienzo de noviembre, en una nueva renovación del cupo de dólar ahorro de hasta U$S200 mensuales en momentos en que las reservas internacionales perforaron la semana pasada el piso de los U$S40.000 millones. Los recursos financieros en oro y en divisas en poder del Banco Central cayeron hasta los U$S39.866 millones al cierre del miércoles, último dato disponible, y tocaron su nivel más bajo desde enero de 2017.
Según informa TN, el viernes pasado el dólar blue cerró a $169 con una fuerte caída de $26 en una semana, después de atravesar por una fuerte escalada en octubre. La caída de la cotización paralela de la divisa permitió reducir al 115,7% la brecha cambiaria con el oficial. En el segmento mayorista la divisa oficial aumentó el viernes dos centavos y se ubicó en $78,32, mientras que se encareció 19 centavos en toda la semana. En tanto que el contado con liquidación subió 2% y quedó en $154,21.
Más allá de los anuncios que se harán hoy el Gobierno ya había dispuesto otras medidas para calmar la “fiebre verde”. Entre ellas una megaemisión de bonos, con los que consiguió financiamiento por $250.000 millones. El Ministerio de Economía colocó el martes pasado un bono atado al valor del dólar por U$S1660 millones (unos $130 mil millones), que fue ofrecido a los inversores que busquen estar cubiertos de una eventual suba de la moneda estadounidense sin necesidad de operar en el mercado cambiario.