El presupuesto 2021 de Puerto Madryn será de $ 4.755.050.917, de los cuales solo el 58% está destinado a gastos corrientes. De esta manera, el municipio tendrá $ 2.000 millones libres para derramar en obra pública, servicios, eventos culturales y deportivos y un fuerte acompañamiento en materia económica para el desarrollo comunitario y turístico.
En Obras de Ingeniería, el municipio volcará $ 332.220.000, con fuerte incidencia en redes de agua, energía, cloacas, pavimento, mantenimiento, semaforización, señalización y cartelería, obras en la rambla y el frente costero.
Además, el presupuesto para obras de arquitectura contempla una partida de $ 157.154.000 y alcanza playones recreativos, sedes vecinales, clubes deportivos, centros maternos, viviendas sociales, remodelación del Minihogar, veredas, obras en centros de salud y la escuela de Pesca.
Por último, en servicios públicos habrá una inversión de $ 638.440.416, con mantenimiento de pluviales, bacheo, mantenimiento de espacios públicos, infraestructura vial, recolección de residuos, arbola público, tratamiento de residuos y limpieza baldíos, entre otros.
En el segmento de ingresos, el monto más importante lo aportará la Tasa de Habilitación, Inspección, Seguridad e Higiene, por el cual Sastre y Cabrera proyectaron $ 853 millones. Otro ítem importante será el Impuesto Automotor por el que contemplan embolsar durante todo el año que viene $ 300 millones.
Muy cerca se ubicarán los fondos por vía del Impuesto a los Ingresos Brutos con una simulación de $ 295 millones. También proyectan recaudar $ 173 millones por la Tasa de Recolección de Residuos y $ 145 millones por la Tasa de tratamiento y disposición final de residuos.
En cuanto a los recursos coparticipables, Madryn recibirá $ 425,5 millones en concepto de Coparticipación Federal de Impuestos; $ 489,6 millones por regalías petroleras; y $ 36 millones por regalías gasíferas.
El presupuesto también refleja una fuerte impronta en materia comunitaria, con inversión en obras y asistencia a centros maternales e infantiles, como así también un gran apoyo en partidas para emergencia social y sanitaria.
INVERSION, OBRA POR OBRA
- Una de las inversiones más fuertes será la pavimentación de la Calle Estivariz entre Juan B. Justo y Tierra del Fuego con $ 60.000.000
- Para la extensión de redes de energía eléctrica del Barrio Perón invertirán $ 5.201.380
- Habrá un desembolso para la red de agua del Barrio Perón de $ 25.160.839
- En redes de agua, cloaca, gas y electricidad derramarán $ 26.955.936
- Para el programa de obras de cordón cuneta destinarán una partida de $ 35.000.000
- Habrá una inversión para la red cloacal de $ 20.000.000
- La obra de pavimentación de la Avenida Juan XXIII tendrá un desembolso de $ 32.000.000
- Para la Escuela de Pesca habrá un fuerte desembolso de $ 28.000.000
- La ampliación Materno Laurita Vicuña demandará $ 9.000.000
- Para la remodelación del Minihogar invertirán $ 17.000.000
- El Frente Costero Norte dispondrá de $ 5.000.000
- El ítem de desagües pluviales contará $ 5.576.000
- Habrá una partida para obras menores no previstas de $ 6.960.000
- Para bajadas de cañerías de gas, agua y cloacas invertirán $ 5.400.000
- La señalización horizontal y vertical contará con $ 19.622.000
- En playones recreativos habrá una inversión de $ 11.740.000
- La refacción de edificios municipales significará $ 23.940.000
- El financiamiento para los nichos del cementerio será de $ 25.000.000
- La refacción de los baños del cementerio demandará $ 1.000.000
- En centros maternos habrá un desembolso de $ 3.500.000
- Para viviendas sociales volcarán $ 8.000.000
- El mantenimiento de semáforos tendrá $ 6.200.000
- La inversión para mejorar las ramblas ascenderá a $ 4.573.000
- Para otras obras de pavimentación hay una partida de $ 11.040.000
- La pavimentación de la Calle Maiz entre Moreno y Estivariz contará con $ 2.900.000
- En veredas, cercos y calles habrá $ 2.916.000
- En el ítem plazas habrá una partida de $ 925.852
- La remodelación del frente costero tendrá $ 2.582.830
- En redes de tensión y alumbrado público en C1 S8 manzana 58 y lindante habrá $ 3.059.322
- La incorporación semafórica en la intersección Maíz y 9 de Julio tendrá $ 3.000.000
- La incorporación semafórica en la intersección Juan B. Justo y Dorrego contará con $ 3.000.000
- La incorporación semafórica en la intersección en 9 de Julio y Piedra Buena tendrá $ 3.000.000
- En obras para clubes deportivos invertirán $ 1.340.000
- En sedes y juntas vecinales derramarán $ 3.684.000
- En gimnasios municipales destinarán $ 3.220.000
- Para bancos, cestos y espacios públicos habrá una partida de $ 2.100.000
- En juegos y estaciones saludables para espacios públicos invertirán $ 1.170.000
- En eventos culturales habrá un financiamiento de $ 9.900.000
- En eventos deportivos la partida asciende a $ 8.497.000
En el Barrio Patagonia se realizaron todas las obras en redes de cloacas, gas, agua, electricidad y cordón cuneta en la década de 1980. Desde ese entonces se reclamaron las obras de pavimentación que, en definitiva, vamos a pagar los vecinos. Casi cuarenta años esperando esas obras. ¡Casi cuarenta años, señores!
Los comentarios están cerrados.