Titulares

¿Por qué es feriado no laborable el 3 de noviembre en Chubut?

El feriado es en homenje al Cacique Casimiro Biguá, primer tehuelche argentino nacido en cercanías de Carmen de Patagones. Junto a otros jefes juraron y reconocieron como propio el Pabellón Nacional el 3 de noviembre de 1869.

En virtud de la ley provincial Nº 547 -sancionada en 2014-, el 3 de noviembre se instituyó como “feriado no laborable” en el territorio de la Provincia del Chubut.

Mañana se celebra en Chubut el día que tehuelches y mapuches juraron fidelidad y lealtad, a orillas del Arroyo Genoa, a la bandera argentina. La jornada se instituyó como feriado no laborable en el territorio provincial en homenaje al Cacique Casimiro Biguá, primer tehuelche argentino, quien junto a otros tres jefes juraron y reconocieron como propio el Pabellón Nacional el 3 de noviembre de 1869.

Este feriado está vigente desde la sanción de la ley provincial Nº 547, en el año 2014. y publicada en el Boletín Oficial el 12 de enero de 2015. La norma establece en su artículo 1°: “Institúyase el día 3 de noviembre de cada año como feriado no laborable en el territorio de la provincia de Chubut, en conmemoración del día en que las tribus Tehuelches y Mapuches le juraron fidelidad y lealtad a orillas del Arroyo Genoa a la bandera argentina”.

¿QUIÉN ERA CASIMIRO BIGUÁ?

Casimiro Fourmantin, apodado como Casimiro Biguá nació en 1819 y falleció en 1874 en Toldería Bahía San Gregorio (Chile). Fue un cacique principal del pueblo aonikenk. Su territorio abarcaba desde el estrecho de Magallanes hasta el Río Negro, siendo su centro de residencia, la toldería de la bahía de San Gregorio, ubicada en la orilla septentrional de dicho estrecho.

En el año 1864 por mediación del marino Luis Piedrabuena, el entonces presidente de la Nación Argentina, Bartolomé Mitre, lo nombró cacique principal de San Gregorio. El 5 de julio de 1865 reconoció la soberanía argentina, y al año siguiente, Biguá fue designado en Buenos Aires, por mandato de Mitre, como teniente coronel del Ejército Argentino.

El 3 de noviembre de 1869, en una toldería del valle de Genoa —cerca de la actual localidad chubutense de José de San Martín— Casimiro Biguá y cinco caciques de diversos clanes, izaron la Bandera de la Argentina. El lugar fue declarado monumento histórico nacional en 1998 y allí se encuentra una estatua conmemorativa.

Compartir: