Se trata de la iniciativa legislativa que prevé inhabilitaciones a personas para presentarse a precandidaturas, así como para ejercer cargos partidarios, en los casos en los que tengan condenas en segunda instancia por fraude, malversación de fondos, lavado de activos y otros delitos dolosos contra la administración pública.
La propuesta, nacida del movimiento ciudadano Ficha Limpia, que recogió cerca de 370.000 firmas en toda la Argentina, fue presentada en el Congreso de la Nación donde tiene a Menna como uno de sus impulsores, mientras que también fue replicada en otras provincias. En el caso de Chubut, la propuesta fue presentada por Pagliaroni en septiembre del año pasado.
La presentación de las firmas en la Legislatura se hizo a través de un encuentro por la plataforma Zoom en el que participaron la diputada de Juntos por el Cambio María Andrea Aguilera, que moderó la reunión; el presidente del bloque de Chubut al Frente, Juan Pais, así como las diputadas Xenia Gabella, del mismo bloque, y María Cativa; el impulsor del movimiento ciudadano Ficha Limpia, Gastón Marra, la periodista Fanny Mandelbaum como activa participante de ese espacio, la referente de la iniciativa Maite Bazterra; y el representante de la web Change.org, Gastón Wright, entre otros.
DIÁLOGO Y CONSENSO
Al tomar la palabra, Pagliaroni resaltó las presencias del vicegobernador Sastre, así como de los restantes diputados provinciales, e indicó que “el diálogo y el consenso permanente pueden llevar adelante este tipo de iniciativas, que deben ser aprobadas de manera unánime porque de esa manera se les da un valor más democrático y representativo”.
El presidente del bloque de Juntos por el Cambio explicó que, en Chubut, la iniciativa “incorpora un artículo a la Ley de Partidos Políticos”, punto en el cual aclaró que Chubut “es la única provincia argentina que no tiene Código Electoral”, y recordó que para contar con ese instrumento “estuvimos trabajando en el período anterior” con proyectos de varios diputados, entre los que destacó al integrante (Mandato Cumplido) del bloque oficialista Adrián López, así como “en la Comisión de Asuntos Constitucionales que me tocó presidir, y hasta último momento intentamos aprobar” la herramienta.
“Tenemos una Constitución muy moderna producto de la reforma de 1994, pero tenemos esa falta. Ojalá que en este período podamos avanzar en este proyecto, así como en el de Ficha Limpia”, cerró.
Por su parte, Menna, como impulsor del proyecto en el Congreso, valoró que las 370 mil firmas reunidas por Ficha Limpia en la Argentina “son equivalentes al millón y medio que tuvo en Brasil”, por lo cual “es muy relevante”.
“Hablamos de una inhabilitación electoral, no de una cuestión penal”, aclaró, al tiempo que citó al constitucionalista Germán Bidart Campos al decir que “la Constitución no quiere funcionarios en conflicto con la ley penal, porque están todos los mecanismos institucionales para removerlos. Entonces, ¿por qué no cortamos ese proceso de entrada, y si ya tiene una condena no pueda ser candidato?”.
“Tuvimos en la Cámara de Diputados de la Nación momentos como este, cuando muchos de los presentes aquí entregaron el año pasado la petición. Ese dictamen de la Comisión de la Comisión de Asuntos Constitucionales no pudo ser tratado por falta de quorum. Pero eso no desalentó a nadie, sino que se siguieron sumando provincias”, valoró.