Titulares

METADATA EN EL CONGRESO

El Senado sacó dictamen del Presupuesto 2021, el primero con perspectiva de género

El proyecto de presupuesto que tiene una fuerte impronta en materia de gastos en género previsto para el 2021 y tiene sanción de Diputados, pasó a despacho. La semana que viene se debate en el pleno del Senado.

Por la comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado,  pasaron los secretaros Raúl Rigo de Hacienda; Haroldo Montagu de Política Económica; de Finanzas Diego Bastourre el miércoles y el jueves fue el turno de Marcos Makón, Director de la Oficina de Presupuesto (OPC). De esta forma, la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado que preside el senador cordobés Carlos Caserio escuchó a Makón, que resumió el informe (no vinculante) de ese organismo, sobre la Ley de Leyes.

Makón se refirió a las partidas destinadas a género, ya que es el primer presupuesto no sólo de la administración del Presidente Alberto Fernández sino que es el primero con perspectiva de género (PPG).

El técnico en presupuesto hizo un análisis pormenorizado  de las distintas áreas del Estado; Obras Públicas, Niñez y gastos previstos para políticas de género. “Es el primer presupuesto con perspectiva de género. Más de un 15 % del total asignado corresponde a políticas que tienen un impacto directo o indirecto en las brechas feminizadas”.

Hay que resaltar que para los legisladores, integrantes de la Comisión de Presupuesto es importante que los cambios se le hayan efectuado cuando la Ley de leyes pasó por Diputads. Makón dijo que “en el presupuesto se encuentran las variables económicas de cara al segundo semestre con relación a la economía y al dólar”.

PRESUPUESTO POSPANDEMIA Y CON PERSPECTIVA DE GÉNERO

Según el informe que Makón presentó ante los senadores, “en el Proyecto de Ley de Presupuesto 2021 las asignaciones presupuestarias para las políticas transversales prevén una caída en términos reales respecto al cierre estimado para 2020. Ese retroceso sería de 3,6% para la política de igualdad de Géneros; 2,7% para niñez y adolescencia y 9,1% para la atención de personas con discapacidad”.

Contrariamente, las partidas vinculadas con acciones contra la violencia por motivos de género, la salud sexual y reproductiva, la infraestructura educativa, la educación digital y las erogaciones vinculadas con la defensa de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, proyectan considerables incrementos en términos reales.

El Presupuesto 2021 establece a la igualdad de géneros como prioridad de la política presupuestaria: la asignación de recursos pierde contra la inflación, pero sube su participación en el gasto total hasta alcanzar 19% el año próximo. La categoría violencia de género tendrá un aumento de 618,5% en términos reales: se asignarán $ 4.496,8 millones para “Acompañar”, nuevo programa para asistir personas y grupos más afectados por las violencias de género.

El Presupuesto asignado al Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad registra un aumento real de 765% respecto a 2020. Los recursos asignados a la tarjeta Alimentar tendrán una reducción real de 34,8% y los aportes a comedores escolares retrocederán 22,6%. Este año esos programas recibieron refuerzos excepcionales en el marco de la emergencia sanitaria

La provisión y suministro de vacunas para niños, niños y adolescentes subirá 5% real y aumentará 61% la cantidad de leche fortificada, pero la partida desinada al Hospital Garrahan caerá 11,7%.

La asignación universal para protección social prevé una disminución presupuestaria en términos reales de 11,7% que se atenúa, pero no cambia de signo, si se consideran en el análisis las erogaciones extraordinarias otorgadas en el marco de la pandemia durante 2020, que eleva la base de comparación.

Se incrementarán 595% los fondos para la construcción y mejora de los jardines de infantes. Caerán 9,1 % los recursos destinados a la atención de la discapacidad en parte porque no se contemplan para el año próximo auxilios especiales otorgados durante la pandemia.

Compartir: