El intendente de Paso de Indios, Mario Pichiñán, está envuelto en un escándalo por presuntas irregularidades en el pago de los seguros de vida de los empleados municipales de la localidad. El descuento en los sueldos se lleva a cabo, pero los fondos no son girados a la aseguradora.
“Elevamos para su consideración y tratamiento, la solicitud de suspensión del intendente municipal, atento a los hechos ya públicos y documentados”, señala la nota presentada en el Concejo Deliberante de Paso de Indios a la que accedió Metadata.
En los fundamentos del pedido, los ediles de la oposición puntualizan que “los empleados municipales reclaman por el no aporte de parte del Ejecutivo al seguro de vida obligatorio y colectivo familiar, cuando a todos ellos mensualmente se les aplica el descuento para esos fines”.
Detallan que esta situación “se prolongó desde el mes de abril de 2014 hasta diciembre de 2019, según la información dada al delegado de ATE, Eliseo Amado Colihuinca”.
A la hora de enumerar episodios traumáticos y que dejaron al descubierto este incumplimiento del Ejecutivo que conduce Pichiñán, lo concejales describen que en el periodo mencionado, “sucedieron dos hechos lamentables, como son la pérdida de hijos”.
“El fallecimiento en el mes de abril del año 2015 de la hija de uno de los empleados, el cual nunca pudo percibir lo que le hubiera correspondido por seguro familiar, ya que estaba totalmente desprotegido del sistema, pero como si esta situación no hubiera servido para corregir tamaño daño que se les estaba ocasionando a sus empleados, el Ejecutivo continuó sin aportar lo descontado a pesar de múltiples reclamos e idas y venidas que le hacían realizar al empleado hasta que el cansancio y el tiempo diluyó sus reclamos”, denunciaron los concejales.
En mayo de 2016 ocurrió un segundo hecho lamentable con el fallecimiento del hijo de otro empleado municipal, el cual tampoco estaba con la cobertura de seguro.
“Los hechos nos demuestran una clara violación a las normas administrativas contables y un desinterés manifiesto por la clase trabajadora municipal, quienes son el soporte de la estructura municipal y que atento a esta grave situación se debe evaluar en toda su dimensión y aplicar la corrección que la Ley 16 N° 46 ponen en manos de quienes legislan para que, con equilibrio y justeza apliquen cada uno de sus articulados en respaldo de los todos los habitantes del lugar”, concluyen los ediles Melifilo, Calvo y Soria.