Trelew
Soleado
28°C
Previsión 24 de marzo, 2023
Día
Ventoso
Ventoso
28°C
Previsión 25 de marzo, 2023
Día
Más claros que nubes
Más claros que nubes
18°C
Previsión 26 de marzo, 2023
Día
Soleado
Soleado
27°C
Previsión 27 de marzo, 2023
Día
Más claros que nubes
Más claros que nubes
32°C
 

Puerto Madryn
Soleado
25°C
Previsión 24 de marzo, 2023
Día
Más claros que nubes
Más claros que nubes
27°C
Previsión 25 de marzo, 2023
Día
Soleado
Soleado
19°C
Previsión 26 de marzo, 2023
Día
Soleado
Soleado
27°C
Previsión 27 de marzo, 2023
Día
Soleado
Soleado
33°C
 

Rawson
Soleado
28°C
Previsión 24 de marzo, 2023
Día
Ventoso
Ventoso
28°C
Previsión 25 de marzo, 2023
Día
Más claros que nubes
Más claros que nubes
18°C
Previsión 26 de marzo, 2023
Día
Soleado
Soleado
27°C
Previsión 27 de marzo, 2023
Día
Más claros que nubes
Más claros que nubes
32°C
 

Titulares

Después de mucho tiempo se reunió el COPRAM, el organismo encargado de determinar la zonificación para el desarrollo minero en Chubut

A través de la plataforma de Meet, ministros, funcionarios y diputados de Chubut participaron ayer a las 17 de la cumbre para dialogar y avanzar en puntos centrales al cuidado del ambiente. La cumbre sirvió para aprobar el reglamento del Consejo Provincial del Ambiente (COPRAM) y para sortear las comisiones y mesas de trabajo, entre ellas cambio climático, residuos orgánicos, plan de manejo integral costero y posibles planes de desarrollo de la matriz productiva.

Del encuentro virtual participaron los ministros Leandro Cavaco (Agricultura), Eduardo Arzani (Ambiente) y Néstor García (Turismo); Ivana Papaiani del Instituto Provincial de la Vivienda; los diputados Pablo Nouveau (Chubut al Frente), Rossana Artero (Interbloque), Sebastián López (Juntos por el Cambio) y Carlos Eliceche (PJ).

El primer tema del día fue la lectura y aprobación del reglamento del COPRAM) posteriormente se realizó la elección del vicepresidente y un secretario administrativo.

Para entender que es el COPRAM es necesario ir más de 15 años atrás: El artículo 2 de la Ley XVII-Nº 68 (Antes Ley 5001), sostiene que “el Consejo Provincial del Ambiente (COPRAM), creado por la Ley XI Nº 35 (Antes Ley 5439), determinará en el plazo de 120 días corridos la zonificación del territorio de la Provincia para la explotación de recursos mineros, con la modalidad de producción autorizada para cada caso y la definición de las áreas en que se exceptuará la prohibición establecida en el artículo 1”, que es justamente el que impide la actividad.

El artículo 3 de esa ley que está en vigencia remarca que “la aprobación de la zonificación propuesta por el COPRAM en los términos del artículo 2º de la presente, se efectuará por ley.

EL TEMARIO DEL COPRAM

Los temas que se analizarán en las mesas de trabajo son el “cambio Climático”, que estará a cargo del ministro Eduardo Arzani y la funcionaria Humphreys; residuos orgánicos industriales al frente de Daniel Micheloud; plan de manejo integral costero a través de ministro Arzani y Humphreys; Biodiversidad y el recurso  biológico como recurso natural; Residuos Peligrosos y Petroleros; y el último tema vinculado a posibles planes de desarrollo de la matriz productiva de la provincia, y su desarrollo sustentable, a cargo de la subsecretaria de Minería de Chubut, Cecilia Domínguez

Compartir:

Los comentarios están cerrados.