El ministro de Economía, Martín Guzmán, dijo este jueves que se trabaja en seguir reduciendo la brecha en el mercado cambiario y construir “un puente de estabilidad”, al tiempo que se elabora un “programa de estabilización macroeconómica plurianual” que se enviará al Congreso de la Nación.
“Nuestra responsabilidad es que todos los sectores de la economía sean parte del diálogo, pero también es responsabilidad de los empresarios aceptar que la conducción la tenemos nosotros”, apuntó.
El funcionario afirmó que hay “señales positivas de recuperación” en la economía, al destacar que la recaudación impositiva creció por segundo mes consecutivo por encima de la inflación.
“En los últimos once días la situación ha mejorado en el frente cambiario, se ha reducido fuertemente la brecha, que era un tema que nos ocupaba”, destacó.
El Ministro señaló que “en cuanto a las presiones devaluatorias, hoy contamos con los instrumentos para continuar con la política cambiaria que nosotros consideramos sana para Argentina, que es que el dólar vaya de la mano con la inflación en lo que es el tipo de cambio oficial”.
Por otra parte, Guzmán afirmó que para el 2020 “el déficit primario, la diferencia entre los ingresos tributarios y los gastos, va a ser menor que el 7% para este año”.