Metadata hizo un relevamiento de los contagios durante los 31 días del mes de octubre, donde se registraron un total de 11.268 casos positivos, representando el 55% del total de las personas que contrajeron coronavirus en Chubut desde el 20 de marzo, que asciende a 20.845.
Sin dudas, el coronavirus sacudió a la Provincia durante el mes de octubre y una muestra clara fue la falta de disponibilidad de camas de terapia intensiva en Comodoro Rivadavia, junto al colapso en Rawson, Trelew y Puerto Madryn.
Durante el décimo mes del año se registraron 11.268 casos positivos en Chubut sobre un total de 20.845 desde que comenzó la pandemia el 20 de marzo. Fue el periodo más complejo con el 55% del total de los contagios que se registraron en la Provincia.
Por otra parte, un informe realizado por el Ministerio de Salud de Chubut, que tomó como fecha de inicio del 2 de octubre y un corte el 29 del mismo mes, reveló que el Plan Detectar en todas estas localidades significó un total de “17.226 viviendas visitadas, de las cuales respondieron un total de 8.787 (51%)”, mientras que “del total de viviendas que respondieron, se hallaron sintomáticos en 671 viviendas (7,6 %)”.
“En las bases operativas se realizaron un total de 6.745 entrevistas, a partir de las cuales se identificaron un total de 3.886 casos nuevos (57,6 % de positividad); por Test Rápido de antígeno (TR) se confirmaron un total de 1.922 casos (58,2 % de las entrevistas) y 1.764 fueron confirmados por criterio clínico epidemiológico (el 41,8 % restante)”, se detalla. 20.485
Además, el informe explica que “del total de PCR procesadas a partir de las muestras negativas de TR de Antígeno (1.239 muestras negativas), solo el 2 % de las mismas resultaron positivas”, por lo que “este resultado permite la revisión del algoritmo diagnóstico para decidir eliminar la PCR como paso diagnóstico siguiente”, aclarando que “sin embargo, en la estrategia de ASO, en aquellas personas sintomáticas, no se excluye”.