Titulares

Arcioni entregó $ 7 millones para productores afectados por la plaga de la tucura

Se da en el marco de la emergencia agropecuaria decretada por el Gobierno provincial y nacional en los departamentos de Cushamen, Paso de Indios, Gastre, Telsen, Laguiñeo y Tehuelches.

El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, encabezó este miércoles en Sala de Situación de Casa de Gobierno la firma de  convenios para transferir los fondos de Nación en forma de Aporte No Reintegrable (ANR) destinados a productores afectados por la plaga de Tucura Sapo, de acuerdo a la emergencia agropecuaria decretada por el Gobierno provincial y nacional en los departamentos de Cushamen, Paso de Indios, Gastre, Telsen, Laguiñeo y Tehuelches.

Del acto participaron el ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco; el subsecretario de Agricultura, Claudio Mosqueira y los intendentes  de Cushamen Ricardo Millahuala, de Gualjaina, Marcelo Limarieri y de Paso de Indios, Mario Pichiñan; y el diputado provincial, Roddy Ingram.

En esta oportunidad, Cushamen recibió 6.331.440 de pesos para 191 productores de la zona, 442.520 pesos para productores de Gualjaina, y 205.000 pesos para Paso de Indios. En los próximos días se transferirán los fondos a los municipios de los departamentos restantes.  

Luego de la firma, el ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco destacó el proceso en conjunto que se desarrolló para llegar al desembolso de los fondos. “Se armaron Comité de Crisis con todos los actores involucrados y con participación directa con el sector productivo de la provincia”, resaltó.

“Siguiendo todo lo que marca la Ley de Emergencia Nacional y los procedimientos administrativos, primero se confeccionaron las Declaraciones Juradas, luego pasaron por el Comité y hoy estamos entregando más de 8 millones de pesos para las zonas con mayor cantidad de productores afectados. El remanente que ha quedo estamos viendo el destino con los protagonistas del Comité y el Gobierno nacional, para que se ejecute lo antes posible”, agregó el funcionario provincial.

“Esto es parte del proceso, hay que estar más presente que nunca en territorio –dijo Cavaco-, hay que aprovechar que vamos a tener un buen verano en el campo, es una oportunidad para reforzar todo lo que ha visto debilitado por las contingencias climáticas, transformar estos malos tiempos que hemos tenido en oportunidades”.

Compartir: