Trelew
Clear sky
11°C
Previsión 3 de diciembre, 2023
Día
07
Previsión
19°C
Previsión 4 de diciembre, 2023
Día
07
Previsión
26°C
Previsión 5 de diciembre, 2023
Día
07
Previsión
33°C
Previsión 6 de diciembre, 2023
Día
04
Parcialmente nublado
23°C
 

Puerto Madryn
Clear sky
11°C
Previsión 3 de diciembre, 2023
Día
07
Previsión
16°C
Previsión 4 de diciembre, 2023
Día
07
Previsión
26°C
Previsión 5 de diciembre, 2023
Día
04
Parcialmente nublado
28°C
Previsión 6 de diciembre, 2023
Día
07
Previsión
19°C
 

Rawson
Clear sky
11°C
Previsión 3 de diciembre, 2023
Día
07
Previsión
17°C
Previsión 4 de diciembre, 2023
Día
07
Previsión
25°C
Previsión 5 de diciembre, 2023
Día
07
Previsión
33°C
Previsión 6 de diciembre, 2023
Día
04
Parcialmente nublado
21°C
 

Titulares

ANTICIPO DE METADATA

La planta de Pirámides funciona al 50% por la falta de compra de filtros, membranas, caños y por elementos de “menor calidad”

Metadata accedió en exclusiva a un documento oficial que contiene información del gobierno provincial y de la Cooperativa Eléctrica de Puerto Pirámides, que deja e relieve que los problemas del agua potable en la villa balnearia se debe a falta de inversión.

La Legislatura aprobó hace dos semanas un pedido de informe que ahondaba en los motivos por los cuales Puerto Pirámides no tenía agua potable en forma normal.

El documento oficial al que tuvo acceso Metadata es contundente y describe que la planta marca IPA adquirida en 2014 y puesta en funcionamiento en 2016 “se encuentra produciendo al 50% de su capacidad”.

Los motivos de esta situación son, al menos, sugestivos: “Dicha disminución se deben a la falta de compra de micro-filtros y reemplazo de membranas, sumado a uno de los caños de acero que al poco tiempo de la puesta en marcha de la planta en 2016 comenzó a tener pérdidas, debido a que es de una calidad menor y esta pieza principalmente soporta muchos kilos de presión”.

Por su parte, Miguel Jones del Departamento de Obras y Servicios Sanitarios de la DGSP, explicó que el 29 de octubre se realizó una compra a través de la licitación pública N° 1. “Esta compra es fundamental para poder incrementar la producción a 12,5 m3/hs, que es la máxima capacidad de producción que tiene la planta desalinizadora”.

Documento al que accedió Metadata

Además, expresó en el documento que todos los insumos “son importados, por lo tanto, es muy difícil poder adquirirlos, por la gran variación que tiene en dólares y porque a nivel mundial la producción de insumos se ve afectada por el Covid-19”.

“La solución definitiva es realizar un acuerdo desde Puerto Madryn dejando agua potable en El Istmo, isla de los Pájaros, sería la solución definitiva, para ellos se necesita buscar el financiamiento adecuado siendo el monto del anteproyecto de $ 750 millones hace un año”, concluye Jones.

El presidente de la Cooperativa de Pirámides, Alejandro Ferro, señaló que “no fue posible por la situación económica provincial la compra de estos insumos y partes. Consecuencia de esta falta de inversión, hoy la planta no solo se encuentra produciendo un 50% menos de agua, sino que posee un deterioro interno lógico, ya que es utilizada más horas sin darle el descanso necesario para reparaciones.

Compartir: