Trelew
Soleado
28°C
Previsión 24 de marzo, 2023
Día
Ventoso
Ventoso
28°C
Previsión 25 de marzo, 2023
Día
Más claros que nubes
Más claros que nubes
18°C
Previsión 26 de marzo, 2023
Día
Soleado
Soleado
27°C
Previsión 27 de marzo, 2023
Día
Más claros que nubes
Más claros que nubes
32°C
 

Puerto Madryn
Nuboso
27°C
Previsión 24 de marzo, 2023
Día
Más claros que nubes
Más claros que nubes
27°C
Previsión 25 de marzo, 2023
Día
Soleado
Soleado
19°C
Previsión 26 de marzo, 2023
Día
Soleado
Soleado
27°C
Previsión 27 de marzo, 2023
Día
Soleado
Soleado
33°C
 

Rawson
Soleado
28°C
Previsión 24 de marzo, 2023
Día
Ventoso
Ventoso
28°C
Previsión 25 de marzo, 2023
Día
Más claros que nubes
Más claros que nubes
18°C
Previsión 26 de marzo, 2023
Día
Soleado
Soleado
27°C
Previsión 27 de marzo, 2023
Día
Más claros que nubes
Más claros que nubes
32°C
 

Titulares

Nación presentó un plan exportador para 15.000 pymes que tendrá una inversión de $ 20.000 y apunta a incrementar la producción

El Gobierno nacional lanzó el Plan de Desarrollo Federal Exportador PyME con el que pretende llegar, en una primera etapa, a 15.000 empresas con un presupuesto de $20.000 millones para incrementar la producción, mejorar la competitividad y lograr la inserción o la ampliación en el comercio exterior de las pequeñas y medianas empresas.

Con el foco puesto decididamente en las exportaciones, el presidente de la Nación , Alberto Fernández, puso en marcha un plan exportador con una inversión en la primera etapa de 20.000 millones de pesos que tiene como finalidad mejorar la competitividad y producción de al menos 15.000 Pymes que actualmente sacan productos al exterior.

Uno de los principales planes económicos y financieros de la administración de Fernández es robustecer las arcas con dólares y para eso pusieron en vigencia un ambicioso plan exportador para incrementar la producción y la capacidad de las empresas para introducir productos en los mercados y en las góndolas del mundo.

Se prevé mejorar la productividad, la competitividad, la capacidad exportadora y contar con la asistencia técnica y el financiamiento, también sumará a las universidades nacionales y a las más de 100 agencias de promoción de todo el país.

El paquete de medidas tiene el objetivo de promover de manera integral el desarrollo exportador de las pymes a través de la capacitación, la asistencia técnica, el financiamiento, la promoción y posicionamiento, a través del fortalecimiento de las instituciones de apoyo a las MiPyMEs y la creación de Centros PyME en universidades nacionales de todo el país.

En el encuentro se destacó que el país registra una caída sostenida en sus exportaciones en los últimos años, y a esta disminución se suma la baja participación de las pequeñas y medianas empresas en el caudal exportado, que en 2019 representó solo el 17% del total.

“ARGENTINA NECESITA EXPORTAR MÁS”

El plan que prevé en sus grandes líneas mejorar la productividad, la competitividad, la capacidad exportadora y contar con la asistencia técnica y el financiamiento sumará a las universidades nacionales y a las más de 100 agencias de promoción de todo el país, para una articulación de tareas y objetivos para incrementar la participación pyme en el comercio exterior.

En el encuentro, Kulfas reiteró que “la Argentina necesita exportar más, generar las condiciones para mejorar su balance de divisas de manera genuina. En el pasado pensaron en el atajo que era contraer deuda externa y los resultados no han sido nada positivos, hoy encaramos la forma genuina que es producir en el país y aumentar las exportaciones”.

“Hoy se suma un plan integral que incluye capacitación, financiamiento, desarrollo tecnológico, inteligencia comercial y el desarrollo de algo fundamental que es poder contar con una red de asistencia técnica para las pymes”, explicó el ministro.

Compartir: