El impuesto a las riquezas, tal como se lo conoce a este proyecto tuvo dictamen de comisión el 25 de setiembre pasado y estaba postergado. Se activa a poco de que culmine el periodo ordinario de sesiones, 30 de noviembre. El proyecto fue impulsado por el jefe del bloque del FdT Máximo Kirchner, quien decidió pedir la sesión especial que obtuvo respaldo de los bloques excepto Juntos por el Cambio y la Izquierda.
La propuesta oficialista prevé el cobro de una tasa del 2% a los patrimonios de las personas físicas que hayan declarado hasta la fecha de la promulgación de la ley más de 200 millones. Esa tasa se elevará al 2,25% en casos de fortunas entre 300 y 400 millones de pesos, al 2,50% entre 400 y 600 millones y al 2,75% de 600 a 800 millones.
La tasa subirá al 3% cuando los patrimonios oscilen entre 800 y 1500 millones, al 3,25% para fortunas de 1500 millones de pesos a 3000 millones, y a partir de esa cifra será del 3,5 %.
Fija también que por el total de bienes en el exterior se tributará un recargo del 50 % sobre la alícuota que le correspondería; pero si se repatria un 30% de las tenencias financieras declaradas fuera del país, el diferencial se elimina y paga por todo como si estuviera en la Argentina.
¿PARA QUE SERVIRÁ EL IMPUESTO A LAS RIQUEZAS?
El dictamen establece que el 20% de la recaudación se destinará a la compra y/o elaboración de equipamiento e insumos críticos para la emergencia sanitaria, 20% a las Pymes; 15% a los programas para el desarrollo de los barrios populares; 20% a becas al programa integral de becas Progresar y 25% programas de exploración y desarrollo de gas natural, a través de Enarsa”.
El Gobierno espera recaudar unos 307 millones para destinarlos a planes de salud y proyectos productivos.
La agenda de Diputados para el martes que viene se completa con el tratamiento de la Ley de Manejo del Fuego, otra propuesta impulsada por el diputado Máximo Kirchner, y que establece una modificación sobre un lapso de dos años que garanticen la recuperación y restauración de las superficies incendiadas. Recordemos que en el Presupuesto 2021 (cuando se debatió la primera vez en Diputados) a pedido de otros bloques opositores se ampliaron las partidas para el Programa del Manejo del Fuego, controlar los focos de incendios que afectó a distintas provincias argentinas y recuperar las zonas devastadas por el fuego.
Asimismo se debatirá en sesión otro proyecto ambiental. Se trata de la Ley Yolanda, es para garantizar la formación integral en ambiente con perspectiva de desarrollo sostenible y con especial énfasis en Cambio Climático para las personas que se desempeñen en la función pública.