Trelew
Despejado
9°C
Previsión 30 de marzo, 2023
Día
Parcialmente Soleado
Parcialmente Soleado
18°C
Previsión 31 de marzo, 2023
Día
Más claros que nubes
Más claros que nubes
17°C
Previsión 1 de abril, 2023
Día
Ventoso
Ventoso
27°C
Previsión 2 de abril, 2023
Día
Más claros que nubes
Más claros que nubes
21°C
 

Puerto Madryn
Despejado
9°C
Previsión 30 de marzo, 2023
Día
Más claros que nubes
Más claros que nubes
18°C
Previsión 31 de marzo, 2023
Día
Más nubes que claros
Más nubes que claros
17°C
Previsión 1 de abril, 2023
Día
Ventoso
Ventoso
27°C
Previsión 2 de abril, 2023
Día
Parcialmente Soleado
Parcialmente Soleado
22°C
 

Rawson
Despejado
9°C
Previsión 30 de marzo, 2023
Día
Parcialmente Soleado
Parcialmente Soleado
18°C
Previsión 31 de marzo, 2023
Día
Más claros que nubes
Más claros que nubes
17°C
Previsión 1 de abril, 2023
Día
Ventoso
Ventoso
27°C
Previsión 2 de abril, 2023
Día
Más claros que nubes
Más claros que nubes
21°C
 

Titulares

Las víctimas invisibles de los femicidios: 12 niñas y niños de Chubut accedieron a la reparación económica que establece la Ley Brisa

En el mes de conmemoración del “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer”, la Oficina de la Mujer y Violencia de Género dependiente del Superior Tribunal de Justicia de Chubut, presentó el "Proyecto de Monitoreo del Régimen de Reparación Económica para Niñas, Niños y Adolescentes -Ley Brisa y Ley de Ayuda a las Victimas- en la Provincia".

Esta iniciativa fue desarrollada en el marco de uno de los ejes de trabajo de la Oficina de la Mujer y Violencia de Género, que es el de acceso a Justicia, poniendo foco en el derecho a la Reparación, en particular de hijas e hijos víctimas de femicidio en la Provincia de Chubut.

Metadata había adelantado hace tres semanas que en la provincia del Chubut habían accedido 12 niños, niñas y adolescentes a la reparación económica por femicidios.

El propósito del informe “es el de contribuir en el acceso al derecho a la Reparación de hijas e hijos de las víctimas de los femicidios y visibilizar una de las aristas más duras de las consecuencias de la violencia de género”.

El informe de la Oficina de la Mujer que conduce la doctora Mariana Ripa, describe que entre los años 2013 y 2020 “se produjeron 25 hechos femicidas en la Provincia, de los cuales pudimos relevar que 31 niñas, niños y adolescentes perdieron a su madre. De ese total, 18 tramitaron la Reparación con acompañamiento del SAVD y 7 recibieron asesoramiento. De las tramitaciones efectuadas, 12 obtuvieron la Reparación por la Ley Brisa y 2 por la Ley de Ayuda a las Víctimas”.

“Desde el Poder Judicial y de modo transversal, debemos redoblar esfuerzos y profundizar el compromiso con el objetivo de efectivizar el acceso a la Reparación de las denominadas ‘víctimas colaterales e indirecta’ de la violencia de género, que son aquellas hijas e hijos de las víctimas de femicidio”, remarca el informe.

Las personas interesadas en profundizar en torno a los objetivos del Proyecto de Monitoreo del Régimen de Reparación, su justificación o profundizar en los datos y antecedentes, podrán ingresar a: https://view.genial.ly/5fa9a0614ba4230d1d7719b8/dossier-acceso-a-justicia-reparacion

Compartir: