Esta compañía históricamente era vista como una de las más pequeñas de Chubut. Solamente administraba Diadema bajo un esquema heredado de tiempos previos a la Ley Nacional de Hidrocarburos, es decir el Código Minero. Diadema es un yacimiento tratado como minero, aunque paga 9% de regalías a través de un acuerdo con el gobierno provincial, y no 3% como sería si se impone solamente la ley minera.
CAPSA es Compañias Asociadas Petroleras que supo tener un circuito cerrado de producción en Diadema (y otros pequeños bloques como Solano, Km. 20 y Sindicato) para luego concretar la venta a Shell donde hacía un blend con otros crudos en su refinería. Pero el grupo tenía otra marca, Capex, que ya hacía un trabajo interesante en la Cuenca Neuquina en el área Agua del Cajón.
En 2018, bajo el sello Capex, la firma nacional empezó a trabajar con Pampa del Castillo en Chubut, aunque Diadema sigue siendo su principal activo. Desde 2020 tomó posesión definitivamente en Bella Vista Oeste, un área revertida por irregularidades ambientales e impositivas a una empresa de Grupo Indalo. Y así se consolidó su producción de 17.400 barriles por día.
Con ese volumen total en 2020, CAPSA-Capex se convirtió en la tercera productora de petróleo de Chubut, solamente superada por Pan American Energy (85.000 barriles por día) e YPF (35.000 barriles diarios). Pero superando a un peso pesado como Tecpetrol (6.600 barriles por día aproximadamente).
“Uno cuando mira a Capsa tiene que sacarse el sombrero con una operadora que hoy tiene trece equipos trabajando en la Cuenca. Hay que sentirse orgullosos de eso y ver el esfuerzo que dan los Trabajadores para poder salir adelante”, dijo recientemente el sindicalista petrolero Jorge “Loma” Ávila sobre la compañía, en una visita a las torres de San Antonio que contrató.
Además de ampliarse en el Upstream con más bloques tanto en Chubut como en Neuquén, Capsa-Capex también es una de las pioneras en el desarrollo de hidrógeno verde y cuenta con un parque eólico para autoabastecer de energía sus operaciones. Los avances más significativos de la recuperación terciaria, que actualmente está trabajando YPF, se dieron en Diadema.

