En el proyecto de ley que ingresó esta semana en Legislatura, los diputados Aguilera y Pagliaroni sostienen que estos profesionales no cuentan aún con la posibilidad de matricularse en la Provincia, por lo que resulta esencial regularizar sus funciones, competencias y control mediante la colegiación profesional.
El proyecto apunta a regular las actividades profesionales relacionadas con las Ciencias Naturales, los requisitos para matricularse y los alcances del ejercicio de la actividad.
“La iniciativa tiene como finalidad ordenar la representación de las profesionales de las Ciencias Naturales; lograr la representación de las mismas antes diferentes estamentos públicos y privados; velar por el cumplimiento de una buena labor profesional, estableciendo un Código de Ética Profesional bajo el paraguas de principios comunes y unánimes que contribuyan al desarrollo de la profesión como un bien social”, precisa en los fundamentos.
También busca promover y apoyar el desarrollo profesional de los colegiados mediante capacitaciones, organización de bolsas de trabajos, instalación de los perfiles profesionales en la comunidad; y favorecer la concientización de la sociedad acerca del derecho a gozar de un ambiente sano considerado el desarrollo sustentable como eje para el desarrollo humano.
El proyecto alcanza a los profesionales oceanográficos; licenciaturas en Ciencias Biológicas, Protección y Saneamiento Ambiental, Biología Marina, Ciencias Naturales, Biología, Ecología, Ecología y Conservación del Ambiente, Biodiversidad, Ciencias Básicas; Ingeniería Ambiental; e Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente.