La hegemonía de Neuquén ya no solo se da en el gas, también el crudo, destronando de ese lugar a Chubut.
Desde fines del año pasado, Vaca Muerta se quedó con el reino de los dos segmentos y con un disparador clave que explica la performance de la Cuenca Neuquina: Mes a mes crece la producción y los ingresos.
Para observar más un mejor rendimiento de ingresos por regalías petroleras en la provincia del Neuquén es necesario remontarse a diciembre de 2014, cuando la Cuenca Neuquina le dejó al gobierno provincial un total de u$s 41.954.812.
En julio de 2021, Neuquén fue récord y aspiró gracias a la producción en Vaca Muerta u$s 39.876.812 y rompió la barrera por primera vez de los 900.000 m3.


Los ingresos durante 2021 por regalías hidrocarburíferas muestra un esquema notoriamente ascendente: En enero se quedó con u$s 29.980.528; en febrero aspiró u$s 29.806.075; en marzo inyectó u$s 33.751.160; en abril dejó u$s 34.605.283; en mayo los ingresos treparon a u$s 36.588.685; en junio el monto fue de u$s 37.471.692; y en julio ingresaron a la caja neuquina u$s 39.876.812.
A diferencia de Chubut, en donde los ingresos están equilibrados en comparación con 2019, pero la producción cayó, en Neuquén las dos variables mantienen una franca expansión.


En el caso puntual de los niveles de producción de crudo, Neuquén llegó a los 942.799 m3, cifra récord para la formación geológica de Vaca Muerta.
En junio de este año, la producción de crudo de ubicó en los 881.164 m3, mientras que en junio rozó los 900.000 m3 con un total de 893.510 m3.