El talentoso y uno de los máximos representantes del atletismo en Chubut y Argentina a nivel mundial, Joaquín Arbe, debe haber tenido una picazón de oídos inconmensurable hace algunos días.
Es que en la última sesión que realizó la Legislatura de Chubut había una Resolución que le otorgaba al deportista un subsidio de $ 200.000 abonado por la Casa de las Leyes.
En síntesis, la Legislatura le otorgó un subsidio de $ 200.000 que se abonarán en cuatro cuotas de $ 50.000 cada una desde septiembre hasta diciembre de este año.
El motivo del aporte estaba más que justificado: Solventar los gastos de algunas de las tantas competencias en las que participa a nivel nacional e internacional una de las máximas figuras del deporte de Chubut, Joaquín Arbe.
El vicegobernador Ricardo Sastre planteó el tema en la reunión de Labor Parlamentaria en la que participan solamente los presidentes de cada bloque.
Sin embargo, llamó la atención la oposición de la diputada Adriana Casanovas, que finalmente terminó votando a favor de la Resolución durante la sesión.
Casanovas no estuvo muy de acuerdo con la situación y advirtió que los diputados y la Legislatura no estaban para subsidiar a deportistas.
Según cuentan, el enojo de Casanovas fue porque en el Orden del Día no estaba el proyecto de paridad de género en el Superior Tribunal de Justicia y producto de eso, el deportista Arbe terminó pagando la catarsis de la legisladora comodorense.
A pesar del malestar de Casanovas por el subsidio de Arbe, la Legislatura lo terminó aprobando por unanimidad, otorgándole una gran ayuda a uno de los principales atletas que tiene la provincia del Chubut y que nos representa en todo el mundo.

SE LE DISPERSÓ LA TROPA A SIERRA
En un mes están previstas las elecciones para definir la conducción de la Asociación Provincial de Empleados Legislativos de Chubut.
El actual secretario general, Ángel Sierra, siempre tuvo el control absoluto del manejo interno de la Legislatura. Basta con repasar, que en la anterior Legislatura los diputados tuvieron que abortar varias sesiones producto del poder del sindicalista.
Desde la llegada de Ricardo Sastre y la pandemia, la situación cambió drásticamente y los diputados sesionaron durante más de un año en forma virtual sin la presencia del gremio, quitándole poder de fuego. Fue a través de un proyecto, donde los diputados le pusieron un límite al gremio y ya no requerían la obligatoriedad de sesionar con la presencia del personal de la Casa de las Leyes.
Pero el golpe que sufrió Sierra también fue puertas adentro del gremio. La conducción vertical que llevaba adelante se vio deteriorada por la resistencia que ofrecieron algunos empleados de la Legislatura, con Diana Ramírez e Irene Vega a la cabeza.
También sufrió un doble revés de la justicia: Primero cuando perdió el juicio que había iniciado el gremio contra trabajadores de la Casa, algo insólito e inusual, y posteriormente cuando intentó frenar las sesiones virtuales.
Las elecciones son en octubre y si bien las listas no fueron oficializadas aún, todo indica que se presentarían tres listas: La primera la encabeza el cacique del gremio, Ángel Sierra, actual secretario general de la APEL; la segunda estaría liderada por Gustavo Chemín y Diana Ramírez; y una tercera por Robinson Salone.

Según contaron fuentes de la Legislatura que siguen de cerca el desenlace de las elecciones, Sierra tendría los votos necesarios para estirar su mandato por cuatro años más.
Un dato más: El jueves que se realizó la última sesión, el gremio llevó adelante una asamblea, en donde se conformó la Junta Electoral. El resultado: Todos los integrantes responden a Ángel Sierra.
QUIQUE YA TIENE VARIOS OFF-SIDE
El trabajo del ministro de Turismo, Néstor “Quique” García, no termina de convencer al gobernador Mariano Arcioni.
García es empleado de planta del Ministerio de Turismo y es de Rawson, toda una osadía para estar al frente de un organismo que casi siempre se manejó con la lógica de un hombr o mujer proveniente de Puerto Madryn – Esquel.
Para resumirlo en forma más sencilla, es como si el ministro de Hidrocarburos de Chubut sea de Trelew y no de Comodoro Rivadavia. En el caso de Turismo ocurre lo mismo: Las dos principales ciudades que albergan a los viajantes más exigentes del país y del mundo son Madryn y Esquel.
Durante la pandemia esbozó algunas declaraciones que no cayeron bien en el gabinete provincial. Una de ellas fue cuando pedía en forma desesperada la apertura del turismo por el duro golpe que estaban sufriendo el sector hotelero y gastronómico de Chubut.
El problema medular no fue el pedido lógico de García, sino el contexto y la falta de timing. “Los chicos recién están volviendo a las aulas y el ministro hace cuatro meses quería habilitar el turismo”, lanzó un funcionario cercano al gobernador.
Además, molestó que en varias oportunidades el titular de la cartera de Turismo hablara como un prestador turístico y no como un funcionario provincial.
“Nosotros necesitamos que se abra el turismo”, fue una de las frases de García que recibió todo tipo de miramientos desde el círculo rojo de Arcioni.
Además, manifestó en un círculo íntimo con prestadores turísticos que en el Estado “sobraban” 10.000 o 12.000 empleados, situación que provocó una irritación mayúscula en Fontana 50.
Si bien faltan más de dos meses, algunos ya deslizan que, una vez terminadas las elecciones legislativas, Arcioni retocará su gabinete para encarar la segunda parte de su mandato y Turismo sería una de las primeras áreas donde habría movimientos.