Metadata accedió a las proyecciones realizadas por el ministro Oscar Antonena (Economía) y Martín Cerdá (Hidrocarburos) para el 2022 en materia de regalías hidrocarburíferas.
En el Gobierno prevén recaudar durante el próximo año un total de $ 59.539.166.615, casi el doble de las proyecciones realizadas en el Presupuesto 2021 de Chubut, que fue de $ 30.400 millones.
De esta manera, para el próximo año las proyecciones duplican a las del 2021, ya que la recaudación fue fijada en casi 60.000 millones de pesos.
La simulación fue basada en el aumento del precio del dólar, una producción con un comportamiento estable y una curva tendiente hacia arriba en torno al valor del precio del barril.


Asimismo, proyectaron que la provincia del Chubut podría recaudar en 2024 casi 100.000 millones de pesos por las regalías que aportan las operadoras de la Cuenca del Golfo San Jorge.
En forma más precisa, dentro de tres años esperan que los ingresos por la producción del petróleo asciendan a $ 97.733.116.205.
LAS PROYECCIONES QUE HABÍAN HECHO PARA EL 2021
Las simulaciones realizadas desde los “laboratorios” de Economía e Hidrocarburos para el 2021 preveían una caja de al menos 30.000 millones de pesos en concepto de regalías petroleras. En ese momento, las proyecciones fueron “mezquinas” intencionalmente para no generar expectativas que pueden desmoronarse por variables exógenas.
El presupuesto 2021 de la provincia del Chubut fue de $ 129.000 millones de pesos. De ese total, los ingresos simulados para el 2021 en concepto de regalías hidrocarburíferas ascendían a $ 30.403.415.751, aunque desde Fontana 50 eran más optimistas y esperaban que esa cifra se supere ampliamente, situación que terminará ocurriendo cuando finalice el año.
Lo que ocurrió es que el Gobierno de Mariano Arcioni proyectó un estimativo hacia la baja, principalmente por variables sobre precios internacionales, la continuidad de la pandemia y la guerra comercial entre las principales potencias productoras de hidrocarburos.


“La estimación de la recaudación de regalías hidrocarburíferas (crudo y gas) y regalías hidroeléctricas para el año 2021, así como se expuso para la de los recursos tributarios, implica la dificultad de prever el comportamiento de los numerosos factores que inciden sobre ella, tanto nacionales como internacionales”, argumentaba el documento que fue publicado en exclusivo por Metadata hace más de un año.