Las nuevas formas de consumo obligan a los gobiernos provinciales a aggionarse para regular segmentos que carecen un vacío impositivo exponencial.
Las compras por Internet es una de ellas y desde el Gobierno del Chubut aseguraron a Metadata que en el corto plazo pondrán en marcha un nuevo sistema para salir a la caza de las compras electrónicas.
“Se prevé la adhesión al sistema de recaudación sobre tarjetas de crédito y compras (SIRTAC) por parte de la provincia, que tendrá vigencia en el corto plazo, y que deberá acompañarse de sistemas que permitan compilar la información, el cobro y el posterior control de lo recaudado”, señala un apartado del Presupuesto 2022 al que tuvo acceso Metadata.
“El mundo electrónico por cautivar es enorme, no tributan nada y es un segmento en el que los gobiernos provinciales están avanzando fuertemente”, confió a Metadata una fuente del gobierno provincial.
Asimismo, desde el búnker de Economía de la Provincia anticiparon que está avanzada la puesta al cobro del Impuesto Inmobiliario.
“Para el cobro de este tributo se viene realizando un trabajo de análisis, control y depuración sobre las partidas inmobiliarias informadas por la Dirección General de Catastro e Información Territorial a fin de posibilitar el cálculo, notificación y cobro del Impuesto a los Inmuebles situados fuera de ejidos urbanos y los inmuebles rurales”, señalaron.
¿QUÉ ES EL SIRTAC?
El sistema de Recaudación sobre Tarjetas de Crédito y Compra “SIRTAC”, administrado por la COMARB, simplifica y unifica las retenciones del Impuesto sobre los Ingresos Brutos sobre operaciones de comercio electrónico abonadas con medios de pagos digitales.
Independientemente de en cuantas jurisdicciones actúe o esté inscripto el vendedor, y donde esté radicado el comprador, la transacción tendrá una retención única, eliminando la superposición de regímenes que generan altos costos, especialmente para los comercios más pequeños.
Además, el sistema tiene un mínimo no imponible, dado que no alcanza a las transacciones cuyo monto no supere el valor establecido para la categoría D de Monotributo Nacional. De esta forma, se favorece el uso del comercio electrónico y la bancarización por parte de pequeños contribuyentes, que no estarán alcanzados por estas retenciones.
Además de ser un sistema que aporta a la armonización del sistema tributario federal, también tiene beneficios para las jurisdicciones, dado que podrán adherirse libremente y eliminar sus propios regímenes. El monto que surja de la retención única se distribuye automáticamente entre jurisdicciones en base a parámetros ya establecidos. Por otra parte, incentiva la inscripción de contribuyentes en las jurisdicciones donde actúa porque la alícuota de retención es menor para los inscriptos.