En conferencia de prensa, en el” Día de la violencia contra la mujer”, Elisaincin detalló que la mayoría de los casos que atiende Puerta Violeta proviene del ámbito estatal, y planteó que hay falencias en la dirigencia política en cuanto a la inclusión de la perspectiva de género.
“Tenemos un montón de casos de violencia institucional dentro de los ministerios de Educación, Salud y Seguridad. Nos preocupa, significa que las compañeras terminan con legajo o cesantes”, advirtió Elisaincin quien apuntó que varios de estos casos prosperaron en la justicia laboral.
Al hacer un balance del año, Elisaincin alertó que este 2021 se duplicaron las consultas sobre violencia de género con respecto a años anteriores, y planteó que esto evidencia una “ausencia del estado” en el abordaje y la prevención de esta problemática que se agrava en todo el país.
“Antes de la pandemia atendíamos cinco casos promedio diarios, durante la pandemia pasamos a siete casos, y hoy son 10 casos promedio. La pandemia agravó la situación, hay un hueco del estado que no está cumpliendo”, concluyó.