Los servicios y, principalmente, la energía, ha sido uno de los recurrentes problemas en Chubut durante los últimos 20 años. El crecimiento en el interior no tuvo un correlato con la instalación de servicios públicos y en los últimos años padecieron problemas reiterados en materia energética.
Días sin luz, motores que generan un agujero en las arcas por el elevado costo del combustible y las reparaciones fue un tema recurrente en las últimas gestiones.
Arcioni tomó la decisión de ponerle un fin a este conflicto energético y avanzó junto al ministro Gustavo Aguilera en el armado de cuatro carpetas para integrar eléctricamente a Chubut.
La primera con resultados positivos fue el interconectado en Camarones que se licitará en enero de 2022 y que permitirá un ahorro de 3.000 litros diarios de combustible, según constató Metadata con fuentes consultadas de la localidad.
“Por primera vez, tenemos los proyectos ejecutivos de una Provincia energéticamente contactada. De los 4 proyectos que hacen que Chubut esté interconectada, en enero se licita el de Camarones, con 20 millones de dólares”, ratificó Aguilera en diálogo con Radio 3.
El ministro indicó que posteriormente quedará el troncal de la Cordillera que sale de Esquel y va a Tecka, Gobernador Costa y hasta Río Mayo – el que está en solitud de financiamiento a Nación -, después quedará la conexión en el sur, en Los Perales, Cerro Negro, Sarmiento y Río Mayo, y la apertura de la línea de 330.
Ante este panorama, evaluó que “si se concretan estas inversiones, que está dado un gran grado de avance, estamos a 3 años de tener la Provincia eléctricamente integrada -y- en Camarones estamos a 15 meses de tener energía en cantidad y calidad”.