“Agradezco las palabras del diputado de la Coalición Cívica Juan Manuel López sobre las elecciones que nos tocó organizar”, resaltó de Pedro en su cuenta de Twitter, para luego agregar: “Entre todos y todas debemos seguir construyendo reglas claras para fortalecer y mejorar nuestra democracia día a día”.
El Ministerio del Interior tuvo a su cargo la organización de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 12 de septiembre; y las elecciones generales llevadas a cabo el 14 de noviembre.
Durante la última jornada electoral se respetó el horario establecido y, tal como fue convenido, a las 21 horas del domingo se dieron a conocer los resultados del escrutinio provisorio, lo que fue posible gracias a que por primera vez a esa hora ya se había escrutado el 82% de los votos.
Esto fue posible gracias a un trabajo conjunto durante más de un año entre la cartera de Interior y el Consejo Consultivo de Partidos Políticos, con cuyos representantes se trabajó en aportes y mejoras para el proceso de recuento de votos y transmisión de datos, en el marco de una licitación con un gran nivel de transparencia.
Asimismo, para las pasadas elecciones por primera vez se desarrolló y se puso en práctica una aplicación destinada a los fiscales informáticos de todos los partidos políticos, destinada a que pudieran auditar de punta a punta la trazabilidad de los datos. Ello impidió la manipulación en la carga de información ocurrida en anteriores elecciones, cuando se priorizaba la carga de números en determinadas regiones, y se demoraba en otras.