La crisis económica que atraviesa la Argentina desde hace años va produciendo fenómenos nuevos que ayudan a entender las dificultades que atraviesa la sociedad.
La pobreza y la miseria son los casos extremos y más complejos a la hora de resolverlos, aunque hay un fenómeno que se está dando con mayor asiduidad en el país y que tiene su correlato en la provincia del Chubut: Comprar alimentos y pagarlos en cómodas cuotas.
Las explicaciones de este fenómeno no tienen demasiado misterio: La pérdida del poder adquisitivo producto de la inflación y de aumentos salariales por debajo de la suba de precios obliga a la gente a llegar a una situación extrema, como la de alimentarse y pagar en 3, 6 o 12 cuotas.
Para no andar con rodeos, las familias compran fideos, arroz, harina, salsa de tomate, aceite, sal, pan y otros alimentos con tarjeta de crédito porque no llegan a fin de mes. De esta manera, prorrogan y parten el pago en varias cuotas.


Metadata accedió en exclusiva a estadísticas del Ministerio de Desarrollo Productivo nulamente difundidas o analizadas: La compra de alimentos y bebidas en Chubut con tarjeta de crédito a través del Plan Ahora 12.
EL CASO DE CHUBUT
En 2020 y 2021, las compras de alimentos y bebidas con el Plan Ahora 12 fue de $ 79.905.771, de los cuales $ 69.414.859 corresponden a consumos de los 12 meses de 2020, mientras que $ 10.490.912 pertenecen a operaciones efectuadas el año pasado.
Los motivos que explican el aluvión de compra de alimentos con tarjeta de crédito en 2020 están sujetas a la situación económica que atravesaba la provincia del Chubut durante ese año y al impacto de la pandemia, que provocó suspensiones y recortes en el salario.
El retraso salarial de dos meses durante una parte importante del 2020 empujó a que una porción considerable de personas tenga que adquirir alimentos vía tarjeta de crédito.
La situación económica de 2020 en Chubut fue extrema y este nuevo fenómeno de la compra de alimentos y bebidas con tarjeta de crédito lo explicar a la perfección.
A modo de ejemplo: Una persona de Chubut con un salario mensual de $ 100.000 tuvo que vivir 90 días con esos $ 100.000. En menor medida, también afectó al sector privado, aunque los índices de atrasos salariales producto de la pandemia fueron mucho menores.
Los meses de mayor compra de alimentos, bebidas y productos de higiene personal y limpieza con tarjeta de crédito fueron agosto y septiembre de 2020, con consumos de $ 15.762.033 y $ 16.423.879 respectivamente.
Sin embargo, el salto más abrupto se dio entre julio y agosto de 2020, cuando el consumo de alimentos con el Plan Ahora 12 pasó de $ 1.931.390 a $ 15.762.033, impulsando una suba del 715%.
NORMALIZACIÓN Y ALIVIO EN 2021
La adquisición de alimentos durante el año pasado en Chubut con tarjeta de crédito sufrió una desaceleración considerable, en parte por la normalización salarial en la Provincia y por incrementos en los haberes que comenzó a instrumentar el Gobierno que conduce Mariano Arcioni.
En 2021, la compra de alimentos, bebidas, productos de higiene personal y de limpieza a través del Plan Ahora fue de poco más de $ 10 millones, representando un 662% menos que en 2020.
Durante el año pasado, el pago de los sueldos se realizó en forma regular. Todos los meses el Gobierno del Chubut depositaba los haberes de los empleados públicos, aunque desde mayo y hasta octubre de 2021, se terminó de percibir los haberes atrasados que representaban en gran parte de la administración pública provincial dos masas salariales.


Esto, sumado a las subas salariales que comenzaron a aplicar a partir de agosto del año pasado, permitió a las familias comenzar a salir paulatinamente del esquema de la compra de alimentos en cuotas.
El mes de mayor consumo de alimentos y bebidas en Chubut con el Plan Ahora 12 en 2021 fue abril, cuando se constataron compras por $ 2.077.649.
Esta nueva modalidad cimentada por la inflación, la pérdida de poder adquisitivo y complicaciones económicas a nivel provincial y nacional, enciende las alarmas e interpela a toda la clase política.
Es un llamado a repensar y realizar una fuerte y sincera introspección sobre los verdaderos problemas de la sociedad: Las dificultades que atraviesan para poder concretar un derecho fundamental y básico como alimentarse.
COMPRAS DE ALIMENTOS, BEBIDAS Y PRODUCTOS DE HIGIENE PERSONAL CON EL PLAN AHORA 12 EN CHUBUT
Facturación | 2020 | 2021 |
Enero | – | $ 588.132 |
Febrero | – | $ 541.399 |
Marzo | – | $ 1.287.403 |
Abril | $ 180.544 | $ 2.077.649 |
Mayo | $ 757.020 | $ 1.194.583 |
Junio | $ 911.179 | $ 341.608 |
Julio | $ 1.931.390 | $ 658.457 |
Agosto | $ 15.762.033 | $ 531.511 |
Septiembre | $ 16.423.879 | $ 577.408 |
Octubre | $ 15.712.705 | $ 850.980 |
Noviembre | $ 11.416.880 | $ 806.006 |
Diciembre | $ 6.319.229 | $ 1.035.776 |
Total | $ 69.414.859 | $ 10.490.912 |