La comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados continuará hoy con la ronda de consulta sobre la reforma a la ley de alquileres, donde expondrán asociaciones de inquilinos y de corredores inmobiliarios, tras lo cual comenzará una etapa de búsqueda de acuerdo parlamentario, que está centrado en la extensión de contratos y su actualización.
Hoy desde las 13:30, con mayoría de testimonios presenciales sobre los virtuales, expondrán representantes de la Universidad Nacional Rosario; Inmobinet; Consultora Sarandí; la subsecretaria de Hábitat de la Municipalidad de Rosario; la red de Derechos Humanos de Corrientes; la Asociación Civil Inquilinos Argentinos por un techo digno y de la Fundación Amadeo Capital Humano-Chaco.
También participarán expositores de la dirección de la Maestría de Economía Urbana de la Universidad Torcuato Di Tella; de la Cátedra Derecho a la Vivienda de la Universidad de Avellaneda; del concejo deliberante de Rosario; de la Fundación Haciendo; de Provocaciones Urbanas–Facultad de Ciencia Política-Universidad Nacional de Rosario y del Instituto de Investigaciones para el desarrollo territorial y del hábitat humano-Universidad Nacional del Nordeste/CONICET.
Por último asistirán representantes de Hipotecados UVA; de la Asociación Inquilinos San Juan; de las universidades de Lanús y San Martín; de la Asamblea de Inquilinos de Tandil; de la secretaria Ademys y de la CTA Capital.
Tras concluir las reuniones informativas con las exposiciones de las asociaciones de entidades de inquilinos, de martilleros, cámaras inmobiliarias y miembros de Defensa del Consumidor, comenzará el debate interno entre los legisladores.
De este modo, es poco probable que en la semana se firme el dictamen de comisión ya que los legisladores podrían estirar ese plazo hasta la primera semana de mayo, debido a que existen muchas diferencias entre los 27 proyectos presentados por los diputados de diferentes fuerzas políticas.
Fuentes parlamentarias señalan que, sin embrago, parece estar descartado cualquier cambio impositivo, como los que propusieron el oficialista José Luis Gioja de gravar la vivienda ociosa, o la iniciativa de Rogelio Frigerio (JxC) de eximir impuestos a los Bienes Personales.