Las transferencias no automáticas, conocidas popularmente como transferencias no discrecionales, registraron una tendencia alcista a nivel nacional en el primer trimestre del año, aunque marcaron una leve baja en la provincia del Chubut en comparación con 2021.
Esos fondos no establecen un patrón de incremento o baja con respecto a la inflación, por el contrario, es una caja que Nación distribuye “políticamente” y de acuerdo a las “necesidades” que tienen los municipios y las provincias.
Metadata accedió en exclusiva a estadísticas del Sistema Integrado de Información Financiera Internet (e-SIDIF) que reflejan que los municipios de Chubut embolsaron durante enero, febrero y marzo de 2022 un total de $ 344.200.000 en concepto de transferencias discrecionales.
En términos globales, el Gobierno nacional derramó $ 19.999,8 millones en concepto de transferencias no automática en los primeros tres meses del año.
Para los municipios de Chubut, los fondos discrecionales representaron el 1,7% sobre el total del reparto de transferencias.
El 51,8 por ciento de las paridas se distribuyeron en municipios de la provincia de Buenos Aires, que recibieron $ 10.360,4 millones durante el primer trimestre de este año.


Exceptuando a la jurisdicción que conduce Axel Kicillof, solo dos provincias superaron la barrera de los $ 1.000 millones: Córdoba con $ 2.182,3 millones y Entre Ríos con $ 1.124,3 millones.
Con respecto a las provincias patagónicas, Chubut quedó en tercer lugar, detrás de Río Negro que embolsó $ 433,5 millones y Neuquén con $ 375,3 millones; y por delante de Tierra del Fuego que absorbió $ 338,5 millones; La Pampa con $ 230,1 millones; y Santa Cruz en último lugar con $ 167,2 millones.
COMPARACIÓN CON 2020 Y 2021
Los giros discrecionales de Nación a municipios no se rigen por patrones. No están atados a la inflación y no necesariamente aumentan de un año a otro.
Se trata de fondos que se distribuyen con un perfil político o por necesidades y urgencias eventuales.
En este marco, las partidas que llegaron a municipios de Chubut en el primer trimestre de 2022 registran una leve tendencia a la baja. Sin embargo, como explicamos anteriormente, estos fondos no tienen parámetros de reparto y en un solo mes podría recuperar toda la merma de un año entero.
En 2021, los municipios de la Provincia embolsaron durante todo el año un total de 1.656 millones de pesos, a razón de $ 414 millones por trimestre. Mientras que, en los primeros tres meses de 2022, las transferencias discrecionales a intendentes de Chubut fueron de $ 344 millones.
Sin embargo, a nivel nacional los fondos repartidos durante enero, febrero y marzo de 2022 ascendieron a $ 19.999,8 millones, frente a los $ 71.296,2 millones de todo el 2021. En términos nacionales, las partidas aumentaron, pero en Chubut hubo una merma, lo que explica la discrecionalidad y las metodologías de reparto de esta caja.
En tanto que, en 2020, año en el que se desató la pandemia de coronavirus, las transferencias no automáticas a municipios de Chubut fueron apenas de $ 155,5 millones.
En ese año, el Gobierno de Alberto Fernández tenía innumerables necesidades y urgencias que cubrir producto de los efectos del Covid-19 y el reparto de fondos discrecionales apenas fue de $ 14.631,3 millones en todo el 20202.
Transferencias discrecionales del Gobierno nacional a municipios durante el 2020, 2021 y primer trimestre de 2022
Provincia | Giros a municipios 2020 | Giros a municipios 2021 | Giros a municipios 2022 * |
Buenos Aires | $ 10.754,6 | $ 40.847,8 | $ 10.360,4 |
Catamarca | $ 67,7 | $ 785,8 | $ 160,5 |
Chaco | $ 103,8 | $ 1.076,4 | $ 470 |
Chubut | $ 155,5 | $ 1.656,1 | $ 344,2 |
Córdoba | $ 628,1 | $ 5.472,4 | $ 2.182,3 |
Corrientes | $ 65,6 | $ 1.099,8 | $ 200,8 |
Entre Ríos | $ 564,7 | $ 3.889,3 | $ 1.124,3 |
Formosa | $ 1,0 | $ 218,6 | $ 182,3 |
Jujuy | $ 173,7 | $ 839,5 | $ 294,8 |
La Pampa | $ 110,6 | $ 740,5 | $ 230,1 |
La Rioja | $ 410,3 | $ 648,2 | $ 198,0 |
Mendoza | $ 271,3 | $ 2.334,5 | $ 543,9 |
Misiones | $ 109,2 | $ 696,1 | $ 238,1 |
Neuquén | $ 77,8 | $ 1.287,1 | $ 375,3 |
Río Negro | $ 113,9 | $ 2.082,9 | $ 433,5 |
Salta | $ 93,8 | $ 741,9 | $ 294,4 |
San Juan | $ 45,1 | $ 793,6 | $ 356,1 |
San Luis | $ 82,9 | $ 265,6 | $ 99,5 |
Santa Cruz | $ 56,0 | $ 546,9 | $ 167,2 |
Santa Fe | $ 465,0 | $ 2.447,3 | $ 903,1 |
S. del Estero | $ 11,6 | $ 1.020,2 | $ 82,1 |
T. del Fuego | $ 178,1 | $ 877,0 | $ 338,5 |
Tucumán | $ 91,0 | $ 893,0 | $ 416,4 |
Total | $ 14,631,3 | $ 71.296,2 | $ 19.999,8 |
* Consolidado al primer Trimestre de 2022