Las políticas federales que promociona el Gobierno nacional no aplicar para el reparto de fondos destinados a financiar el transporte público de pasajeros.
De los $ 58.301 millones que derramó Nación para subsidiar las tarifas del transporte público en todo el país, $ 43.961 millones fueron para AMBA, representando el 75,4 por ciento del total de partidas.
Los gobernadores vienen desde hace meses exigiendo mayor paridad y equilibro en el reparto de fondos, porque todos tienen que sacar fondos de sus arcas provinciales para financiar el transporte público de pasajeros.
Si el transporte no estaría subsidiado, en muchos lugares del país el boleto costaría entre 100 y 150 pesos.
Un informe realizado por la Consultora Politikon Chaco que dirige Alejandro Pegoraro reflejó que, si bien el porcentaje de fondos que recibió AMBA durante los primeros cuatro meses de 2022 fue menos al mismo periodo de 2021, la baja fue exigua: Pasó de 76,9% el año pasado al 75,4% en este año.
“Ajustado por población, la diferencia entre el AMBA y las provincias es más que notable: Hay una brecha entre dicha jurisdicción y la que provincia que más recibe per cápita del 181%”, sostiene el informe, exhibiendo las desigualdades en el reparto.
PROVINCA POR PROVINCIA, CÓMO FUE EL REPARTO
La región del AMBA recibió en el primer cuatrimestre un total de $ 43.961 millones para subsidiar el transporte público de pasajeros.
En segundo lugar, se posicionó Córdoba que abrochó un paquete de $ 2.338 millones. El podio lo cerró Santa Fe que absorbió $ 1.951 millones en los primeros cuatro meses del año.
Más atrás quedó provincia de Buenos Aires (con la excepción de los distritos que integran el AMBA) con $ 1.204 millones y en el quinto lugar quedó Mendoza con $ 1.181 millones.


Muy cerca, en el sexto lugar, aparece Tucumán que embolsó $ 1.172 millones. El resto de las provincias recibieron por debajo de los 1.000 millones de pesos.
Por ejemplo, Salta se quedó con $ 986 millones; San Juan con $ 848 millones y Jujuy con $ 814 millones para subsidiar el transporte público de pasajeros.
Misiones recibió en el primer cuatrimestre un total de $ 551 millones y Entre Ríos se quedó con $ 519 millones. Chaco y Corrientes absorbieron $ 446 millones y $ 402 millones respectivamente.
Santiago del Estero cerró fondos por $ 346 millones para subsidiar el boleto de colectivos, mientras que la provincia del Chubut comandada por Mariano Arcioni consolidó $ 328 millones.
Neuquén con $ 286 millones, San Luis con $ 272 millones, Catamarca con $ 215 millones y Río Negro con $ 203 millones, siguieron el ranking.
Por debajo de los 200 millones de pesos se ubicaron Formosa con $ 127 millones; La Rioja con $ 90 millones; La Pampa con $ 56 millones y Tierra del Fuego con 6 millones de pesos. En tanto que Santa Cruz, no recibió fondos en los primeros cuatro meses del año.
CHUBUT AL TOPE EN LA PATAGONIA
La provincia del Chubut embolsó durante el primer cuatrimestre de 2022 un total de $ 328 millones para subsidiar el transporte público de pasajeros.
Lo siguió la provincia del Neuquén con 286 millones de pesos y más atrás se ubicó Río Negro con $ 203 millones.
Las últimas tres provincias que menos recibieron sobre las 23 jurisdicciones y AMBA fueron La Pampa con 56 millones de pesos, Tierra del Fuego con apenas 6 millones de pesos, mientras que Santa Cruz no recibió un solo peso en los primeros cuatro meses de este año.