Trelew
Clear sky
9°C
Previsión 3 de diciembre, 2023
Día
07
Previsión
19°C
Previsión 4 de diciembre, 2023
Día
07
Previsión
26°C
Previsión 5 de diciembre, 2023
Día
07
Previsión
33°C
Previsión 6 de diciembre, 2023
Día
04
Parcialmente nublado
23°C
 

Puerto Madryn
Clear sky
10°C
Previsión 3 de diciembre, 2023
Día
07
Previsión
16°C
Previsión 4 de diciembre, 2023
Día
07
Previsión
26°C
Previsión 5 de diciembre, 2023
Día
04
Parcialmente nublado
28°C
Previsión 6 de diciembre, 2023
Día
07
Previsión
19°C
 

Rawson
Clear sky
10°C
Previsión 3 de diciembre, 2023
Día
07
Previsión
17°C
Previsión 4 de diciembre, 2023
Día
07
Previsión
25°C
Previsión 5 de diciembre, 2023
Día
07
Previsión
33°C
Previsión 6 de diciembre, 2023
Día
04
Parcialmente nublado
21°C
 

Titulares

INFORME DE METADATA

Subsidio al transporte: Chubut recibió $ 521 por habitante en los primeros cuatro meses de 2022 y en el AMBA la cifra fue casi seis veces mayor

La provincia quedó en el puesto 11 entre las jurisdicciones que mayor cantidad de fondos recibe per cápita. Lejos, el Área Metropolitana de Buenos Aires lideró el ranking con $ 3.015 por usuario. Chubut fue la provincia Patagónica más beneficiada en el reparto en cuanto a la financiación por cantidad de habitantes.

Chubut embolsó $ 328 millones en concepto de subsidio al transporte de pasajeros entre enero y abril de 2022.

De esta manera, con una población superior a los 600.000 habitantes, la Provincia recibió un equivalente a $ 521 per cápita, quedando en el puesto 11 entre las jurisdicciones que mayor financiación obtuvieron por persona.

Las asimetrías son exponenciales y reflejan una radiografía perfecta del reclamo de los gobernadores ante la Corte Suprema de la Nación: La diferencia entre el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y el resto de las provincias es tan profundo, que el promedio nacional quedó en segundo lugar y ninguna jurisdicción pudo superar esa media, salvo los municipios del conurbano bonaerense y algunos otros que forma parte del AMBA.  

El AMBA, de acuerdo al informe de Politikon Chaco al que tuvo acceso Metadata, se quedó en los primeros cuatro meses del año con $ 3.015 por habitante en materia de subsidios al transporte.

El gobernador Mariano Arcioni fue uno de los mandatarios que recriminó enérgicamente mayor paridad en el reparto de los subsidios al transporte.

La diferencia es abismal con el resto de las provincias. En segundo lugar, queda la media nacional con $ 1.273 por habitante, arrastrado por la gran porción que absorbe el AMBA.

Las únicas dos provincias que rompieron los $ 1.000 por habitante en subsidios al transporte fueron San Juan y Jujuy con $ 1.074 y $ 1.044 per cápita respectivamente.

Más atrás se ubicaron Salta y Tucumán con $ 684 por habitante; Córdoba con $ 616; Mendoza con $ 587; Santa Fe con $ 547; San Luis con $ 529; Chubut con $ 521; y Catamarca con $ 514.

El reparto de subsidios medido per cápita. Fuente: Politikon Chaco.

Por encima de los $ 300, pero sin alcanzar los $ 500 por persona, se encuentran Misiones, Neuquén, Entre Ríos, Chaco, Corrientes y Santiago del Estero.

Por debajo de los $ 300 por persona, de acuerdo al informe de Politikon Chaco quedaron Río Negro, La Rioja, Formosa, Buenos Aires y La Pampa; Tierra de Fuego, por su parte, no alcanza los $ 100 por motivos ya expuestos.

POLÉMICA POR EL REPARTO

Como anticipó Metadata hace más de un mes, el reparto de subsidios al transporte de pasajeros exhibió las desigualdades entre el AMBA y el resto del país, una distribución que enardeció a los gobernadores.

Las políticas federales que promociona el Gobierno nacional no aplican para el reparto de fondos destinados a financiar el transporte público de pasajeros.

La nota que firmaron los gobernadores reclamando paridad en el reparto.

De los $ 58.301 millones que derramó Nación para subsidiar las tarifas del transporte público en todo el país durante los primeros cuatro meses del 2022, $ 43.961 millones fueron para AMBA, representando el 75,4 por ciento del total de partidas.

Los gobernadores vienen desde hace meses exigiendo mayor paridad y equilibro en el reparto de fondos, porque todos tienen que sacar fondos de sus arcas provinciales para financiar el transporte público de pasajeros. Incluido los municipios.

“Ajustado por población, la diferencia entre el AMBA y las provincias es más que notable: Hay una brecha entre dicha jurisdicción y la que provincia que más recibe per cápita del 181%”, sostiene el informe, exhibiendo las desigualdades en el reparto.

PROVINCA POR PROVINCIA, CÓMO FUE EL REPARTO

La región del AMBA recibió en el primer cuatrimestre un total de $ 43.961 millones para subsidiar el transporte público de pasajeros.

En segundo lugar, se posicionó Córdoba que abrochó un paquete de $ 2.338 millones. El podio lo cerró Santa Fe que absorbió $ 1.951 millones en los primeros cuatro meses del año.

Más atrás quedó provincia de Buenos Aires (con la excepción de los distritos que integran el AMBA) con $ 1.204 millones y en el quinto lugar quedó Mendoza con $ 1.181 millones.

Reparto de los subsidios al transporte público en el primer cuatrimestre de 2022. Gráfico: Politikon Chaco.

Muy cerca, en el sexto lugar, aparece Tucumán que embolsó $ 1.172 millones. El resto de las provincias recibieron por debajo de los 1.000 millones de pesos.

Por ejemplo, Salta se quedó con $ 986 millones; San Juan con $ 848 millones y Jujuy con $ 814 millones para subsidiar el transporte público de pasajeros.

Misiones recibió en el primer cuatrimestre un total de $ 551 millones y Entre Ríos se quedó con $ 519 millones. Chaco y Corrientes absorbieron $ 446 millones y $ 402 millones respectivamente.

Santiago del Estero cerró fondos por $ 346 millones para subsidiar el boleto de colectivos, mientras que la provincia del Chubut comandada por Mariano Arcioni consolidó $ 328 millones.

Neuquén con $ 286 millones, San Luis con $ 272 millones, Catamarca con $ 215 millones y Río Negro con $ 203 millones, siguieron el ranking.

Por debajo de los 200 millones de pesos se ubicaron Formosa con $ 127 millones; La Rioja con $ 90 millones; La Pampa con $ 56 millones y Tierra del Fuego con 6 millones de pesos. En tanto que Santa Cruz, no recibió fondos en los primeros cuatro meses del año.

Compartir: